La vida en los países del sur y Centroamérica no vale nada, en donde profesionistas ganan 60 pesos mensuales, por lo que se ven obligados a salir de su país, en busca de una mejor oportunidad.
Robos, secuestros, golpes y accidentes, son sólo algunos de los problemas a los que miles de migrantes se enfrentan día a día en su búsqueda de llegar a Estados Unidos para cumplir el “sueño americano”.
Pero qué es lo que obliga a los migrantes de países como Venezuela, Colombia, Honduras, salir de su país, y recorrer miles de kilómetros exponiéndose a un gran número de peligros, la desesperación.
La vida se vuelve cada vez más dura, los salarios no alcanzan y el hambre obliga a la gente a buscar alternativas.
No importa si son profesionistas o si tienen algún oficio, el sueldo que reciben no alcanza para subsistir.
Jonathan Herrera y Adrián Flores, señalaron que a pesar de ser profesionistas, el sueldo que reciben va de los 2 a los 3 dólares al mes, es decir entre 40 y 60 pesos, lo que es insuficiente para subsistir.
El empleo es escaso y mal pagado, la canasta básica cara, por lo que se ven obligados a ir en busca del sueño americano, esto a pesar de los riesgos que se enfrentan en su camino para lograrlo.
Comentaron que en su caso han sido testigos de accidentes mutilantes, han sido víctimas de robos, asaltos, por parte de autoridades y personas que los ven en el camino y se aprovechan de ellos.
“Ayer un compatriota se intentó subir al tren y se le desprendieron dos de sus extremidades, se le quedaron en el riel, esto allá en Mina (Nuevo León), tenemos dos días caminando, nos montamos en un carro, nos robaron y nos soltaron más adelante, nos quitaron el dinero que llevábamos, comida, todo”.
Agradecieron a la gente que los ha ayudado, a la gente que los ha apoyado, que les ha dado de comer, trabajo y que los ha apoyado para que cumplan el sueño de llegar a los Estados Unidos.
1 / 1

Se han enfrentado a una serie de complicaciones en su paso.
❮❯