La eliminación de los grupos de WhatsApp de Seguridad de las colonias, utilizados en las últimas administraciones como un canal directo de comunicación entre la ciudadanía y el ayuntamiento, generó inconformidad entre la población.
El pasado miércoles fueron eliminados los grupos, en donde se pidió a la ciudadanía que se comunicará de manera directa a las áreas de Seguridad Pública, Atención Ciudadana y Servicios Primarios en caso de tener algún reporte.
El comisionado de Turismo de la CANACO, Armando de la Garza Gaytán, consideró que la decisión fue apresurada, ya que estos espacios no solo servían para reportes de seguridad, sino también para monitorear el funcionamiento de servicios públicos como alumbrado, recolección de basura y limpieza.
"Si bien es cierto hace falta meter algo más moderno para poder captar las fallas en la ciudad y es positivo una aplicación, también es cierto que estos grupos de WhatsApp estaban funcionando bien".
Señaló que estos grupos permitían a las autoridades conocer en tiempo real la percepción de la ciudadanía sobre los servicios municipales.
"No es lo mismo que yo ponga una queja privada en una aplicación a que las autoridades vean en un foro público que hay una fuga reportada tres veces sin atención o que una calle lleva días sin recolección de basura", explicó.
Ante la falta de una alternativa inmediata, dijo que el ayuntamiento debería reconsiderar su decisión y reinstalar estos grupos.