Contactanos
Coahuila

Aumento significativo de problemas visuales en niños de educación básica

El uso prolongado de dispositivos electrónicos ha llevado a un aumento en la necesidad de lentes en niños de educación básica.

Por Adriana Cruz - 29 septiembre, 2025 - 08:18 p.m.
Aumento significativo de problemas visuales en niños de educación básica

El número de niños en educación básica que requieren lentes ha aumentado de manera significativa en la última década, alertan autoridades educativas de Monclova.

Dora Elia Farías Torres, directora de la Escuela Ford 46, advierte que esta tendencia se ha convertido en un desafío constante para maestros y familias.

"Antes, en un salón, uno o dos niños usaban lentes. Hoy, prácticamente cada grupo tiene varios, y eso sin contar a quienes aún no han sido detectados por falta de revisiones", explicó.

Farías Torres identifica en la exposición prolongada a dispositivos electrónicos —como celulares, tabletas, computadoras y consolas de videojuegos— la principal causa de esta problemática. "La luz que emiten estos aparatos afecta la vista, sobre todo en niños en desarrollo", señaló.

El impacto va más allá de la salud visual: también se refleja en el rendimiento escolar. La directora explicó que muchos niños con bajo desempeño no tienen dificultades cognitivas, sino visuales, ya que no logran ver con claridad el pizarrón o los libros. "Se presentan problemas para leer, comprender instrucciones o terminar tareas, y todo empieza por la vista", subrayó.

En algunos casos, los alumnos no avanzan en lectura o escritura simplemente porque no perciben correctamente lo que se enseña. "No es que no quieran aprender, es que no pueden ver. Y si un niño no ve, no aprende", enfatizó Farías Torres.

Este fenómeno es especialmente frecuente en escuelas de sectores con mayor nivel económico, donde cada niño tiene su propio dispositivo móvil. "Están más tiempo frente a pantallas que al aire libre o practicando deporte. El exceso afecta a la vista y al aprendizaje", advirtió.

La directora hizo un llamado a los padres para vigilar posibles señales de problemas visuales y fomentar hábitos saludables en casa. "Todo con límite: si les gustan los videojuegos, que sea máximo una hora; el resto del tiempo debe distribuirse entre tareas, actividades del hogar y juego al aire libre. Nuestros niños merecen aprender con salud", concluyó.

Únete a nuestro canalArtículos Relacionados