Empresarios de la construcción en la región piden a los Diputados Federales que se busque un mayor presupuesto para obras de infraestructura dentro del Presupuesto Federal 2026, al señalar que este sector es uno de los más golpeados durante los últimos años, por la falta de obra pública.
Durante las próximas semanas se integrará el Programa de Egresos de la Federación (PEF) en el que se definirán las obras para el próximo año, por lo que Humberto Prado, presidente de la CMIC, pidió que se busquen más obras.
Señaló que si bien el Gobierno Federal desarrolla proyectos de obra, en la región son pocos los que se destinan, por lo que los constructores locales se han visto afectados con la falta de oportunidades.
Mencionó que la federación concentra recursos en megaobras estratégicas, como el Tren Interoceánico o el Tren Maya, mientras que la región sigue rezagada en proyectos básicos de desarrollo.
Señaló que los representantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, presentó a la presidenta cerca de 270 proyectos de trabajo que se pueden realizar a nivel nacional, por lo que esperan que se incluyan dentro del plan de obra pública establecido para el próximo año.
En Coahuila se tiene previsto para el próximo año la ampliación de la carretera 57, pero señaló que faltan más proyectos sobre todo en la región Centro, Carbonífera y Norte, al destacar que la obra pública no solo representa infraestructura, sino también generación de empleo y dinamismo económico.
Prado Montemayor reconoció que el Gobernador Manolo Jiménez Salinas ha mantenido gestiones constantes en la Ciudad de México, sin embargo, reiteró que los recursos siguen siendo limitados.