El futuro del monumento a Francisco I. Madero dependerá de un estudio que realizará el Gobierno del Estado, para tratar de encontrar una solución al problema vial que se genera en este cruce, indicó el Secretario de Infraestructura del Gobierno del Estado Gerardo Berlanga Gotes.
En gira de trabajo por Monclova, aclaró que desde el punto de vista de ingeniería, existen alternativas de puentes o pasos deprimidos que pueden coexistir con el famoso monumento en el mismo lugar donde está.
También puedes leer: ¡Muere prensado!
"Una opción es hacer un puente deprimido o un puente elevado, que aunque quitaría vista al monumento, sería una
alternativa para no moverlo de lugar y mejorar la vialidad”.
“Una opción es hacer un puente deprimido o un puente elevado, que aunque quitaría vista al monumento, sería una alternativa para no moverlo de lugar y mejorar la vialidad”, explicó.
Precisó que de momento ese tema no se ha tocado. “Nosotros queremos salvar todos los monumentos y se pueden ver diferentes alternativas, es por ello que estamos esperando los resultados de los estudios que se realizarán sobre ese tema”, dijo el secretario.
Reiteró que en cuestión de obras para el Pape, la prioridad del Gobierno del Estado es la construcción de drenaje pluvial que permita evitar inundaciones y posteriormente pensar ya en proyectos de vialidad como el puente en el cruce de Pape y Matamoros que podría empezar aproximadamente en el 2019.
“Le seguirían en los próximos años resolver el problema de vialidad en los cruces en Pape con Ejército Mexicano, Benito Juárez, incluso en Francisco I. Madero donde se encuentra el monumento”.
Así mismo, Berlanga comentó que se está trabajando en el libramiento Carlos Salinas de Gortari, así como en la construcción del puente en el kilómetro 25+500, se iniciarán licitaciones para la remodelación del cuerpo oriente y para el año que entra se proyectan los puentes sobre las vías del kilómetro 4 y 15 para dejar un libramiento al 100 por ciento.
REALIZAN ESTUDIO METROPOLITANO
El funcionario estatal comentó que debido a la necesidad de establecer prioridades, se realizará un estudio de desarrollo metropolitano para la región que estará listo en 4 meses, se dará vista a los ayuntamientos y tendrá un costo de un millón y medio de pesos.