El obispo de la Diócesis de Saltillo, Hilario González García, llamó a la sociedad a no normalizar los actos de violencia que se han registrado recientemente en las escuelas y a reflexionar sobre el papel que tienen las redes sociales en la difusión y consumo de estos hechos.
En entrevista, monseñor lamentó los hechos que se han registrado en donde estudiantes agreden a docentes, así como las agresiones que se están dando entre los jóvenes, y sobre todo la indiferencia ante estos casos.
Señaló que este tipo de conductas o agresiones reflejan un clima social "exacerbado" por la frustración y la falta de autocontrol.
"En las últimas semanas se ha dado una situación en la cual alumnos han incurrido en violencia hacia los maestros. Pues así está el ambiente, creo que hay un ambiente muy exacerbado, a veces de violencia, de agresión, de frustración, de falta de dominio de sí mismo", señaló.
El obispo consideró que tanto jóvenes como adultos enfrentan situaciones personales que los llevan a perder el control y a reaccionar con enojo o ira, lo que termina por generar un entorno donde las agresiones se reproducen.
González García advirtió que las redes sociales han contribuido a la normalización de este tipo de conductas, pues muchos jóvenes graban y difunden los enfrentamientos como si se tratara de algo aceptable.
"Ahorita es bien difícil controlar esto, y es algo que ven también en las redes sociales. Se filman peleas, riñas, agresiones, robos, golpes, y se les hace lo más normal, como si estuviera bien y no es normal".
Asimismo, llamó a maestros, padres de familia, medios de comunicación y sociedad en general a asumir su responsabilidad en la formación de los jóvenes y en el manejo de la información que se difunde.
Finalmente, retomó las palabras del Papa Francisco sobre el "desarme de las palabras", al señalar que la violencia no sólo se expresa en actos físicos, sino también en los mensajes y discursos que se comparten cotidianamente.