Ahora hay más concientización ciudadana por presentar denuncias contra corporaciones o dependencias por violaciones a las garantías individuales.
Blanca Esther Jiménez Franco, titular de la Tercera Visitaduría de los Derechos Humanos, informó que en los primeros tres meses de este año se presentaron 89 quejas contra 45 autoridades, en varios casos con una o hasta tres violaciones a los derechos humanos.
“Esta oficina recibe a todo quejoso por posibles violaciones a sus garantías; se elabora el expediente y se emite oficio a la autoridad responsable, en este caso al superior jerárquico, solicitando información pormenorizada. Luego se realiza oficio de admisión al quejoso y el domicilio dónde notificar. Se reciben las pruebas que acrediten violaciones en su caso y se sigue con el proceso”, explicó.
Agregó que las denuncias federales se turnan a la Comisión Nacional y las estatales y municipales a Derechos Humanos del estado.
Sin embargo reconoció que en caso de que no se acredite la violación, hay once supuestos de terminación de quejas, que no quieren decir que no sucedió, pero no se tienen las pruebas para emitir una recomendación.
En dichos casos está la no localización del quejoso por cambio de domicilio, el desistimiento del denunciante, o la conciliación de la autoridad responsable.
Jiménez Franco señaló que la única información que proporciona la comisión a las autoridades es el nombre del quejoso.
Blanca Esther Jiménez Franco, tercera visitadora de la CDHEC.