REGIÓN CARBONÍFERA, COAH.- Con una inversión inicial que supera los 8 millones de pesos, en el Municipio de Sabinas se pondrá en marcha en 2026 un ambicioso proyecto de infraestructura hídrica que beneficiará a más de 9 mil habitantes.
La iniciativa busca mejorar el suministro de agua potable en diversas colonias que enfrentan problemas de desabasto, especialmente durante la temporada de verano.
El Ingeniero Jesús Enrique Salazar Rodríguez, gerente general de SIMAS, informó que el plan contempla la instalación de una línea periférica desde el tanque Vista Hermosa, el cual será puesto en operación para distribuir el vital líquido hacia sectores como Los Bosques, La Retama y Sabinas 50.
Esta medida responde a la creciente demanda de agua en zonas altas del municipio, donde el acceso al recurso se vuelve crítico en los meses de calor.
Para garantizar una cobertura eficiente, se proyecta la colocación de una línea de conducción de 10 pulgadas de diámetro, diseñada para abastecer las colonias más alejadas.
Además, se contempla la instalación de un sistema de rebombeo a la altura del parque industrial de las maquiladoras, con el objetivo de evitar el desabasto durante el próximo año y asegurar un servicio continuo y adecuado para la población.
"Estamos buscando la manera de que el Gobierno del Estado nos pueda apoyar, trabajar de forma tripartita para solucionar dicho problema", expresó Salazar Rodríguez, subrayando la importancia de sumar esfuerzos entre autoridades municipales, estatales y federales para atender esta necesidad básica.
El funcionario también adelantó que se tiene la encomienda de renovar las redes de distribución en comunidades como Cloete, Villa de Agujita, San Juan de Sabinas y la Villa de Palaú, donde las tuberías presentan un alto grado de deterioro, provocando fugas y pérdidas significativas.
Con estas acciones, el municipio busca garantizar el acceso al agua potable como un derecho fundamental para todos sus habitantes.
Por lo que compete al Municipio de Múzquiz, abundó que, ya iniciaron con la colocación de medidores en los comercios, serán 14 mil los que instalen entre la zona comercial, industrial y residencial, a la fecha han instalado 150, indicó el entrevistado.