SALTILLO, COAH.- Coahuila cierra 2025 con avances significativos en materia social, de acuerdo con la más reciente Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH) publicada por el INEGI.
Así lo informó el Secretario de Inclusión y Desarrollo Social del estado, Enrique Martínez y Morales, quien destacó que los indicadores confirman una mejora sustancial en la calidad de vida de las familias coahuilenses.
Martínez y Morales señaló que los resultados son muy positivos para la dependencia, pues reflejan el impacto de las estrategias implementadas durante los últimos dos años. Entre los logros más relevantes, destacó la reducción de 175 mil personas en situación de pobreza.
"El examen final de esta Secretaría no lo hacemos nosotros, lo hacen las mediciones externas. Y el INEGI confirma que en dos años logramos sacar a 175 mil coahuilenses de la pobreza", afirmó.
¿Cuál es la situación actual de la pobreza extrema en Coahuila?
Uno de los datos más importantes es la disminución de la pobreza extrema, que cayó un 56 % en el mismo periodo. Solo el 0.8 % de la población, alrededor de 25 mil personas, permanece en esta condición.
"Más del 99 % de los habitantes del estado ya no enfrenta pobreza extrema. Es un gran avance, aunque seguimos trabajando para que nadie quede rezagado", destacó el funcionario.
El Secretario celebró que por primera vez desde que existen estos indicadores, Coahuila y Nuevo León superaran el 50 % de población sin carencias sociales y sin condición de pobreza. En el caso de Coahuila, la cifra llegó a casi 52 %, un avance considerable respecto al 47 % obtenido dos años atrás.
"Es histórico. Nunca un estado había rebasado el 50 %. Hoy son dos, y Coahuila es uno de ellos", apuntó.
¿Qué logros ha alcanzado Coahuila en bienestar social?
Coahuila también se posicionó entre los estados con mejores resultados del país al ubicarse en primer lugar en menor carencia por acceso a seguridad social, primer lugar en menor carencia por calidad y espacios de vivienda (techo, muros, pisos), segundo lugar en menor carencia por servicios básicos (agua potable, drenaje, electricidad) y segundo lugar en menor rezago educativo.
Estos avances, explicó Martínez y Morales, están relacionados con obras realizadas mediante el Fondo de Infraestructura Social Estatal (FISE).
"Estamos concluyendo las obras de este año y ya planificando las siguientes con los alcaldes y alcaldesas para seguir reduciendo estas carencias", indicó.
En el ámbito educativo, el secretario informó que se trabaja de manera conjunta con la Secretaría de Educación y el Instituto Estatal de Educación para Adultos. Anunció que próximamente se firmará un convenio con CANACINTRA para asegurar que las empresas verifiquen que sus trabajadores cuenten con su certificado educativo obligatorio, y para apoyar a quienes aún no lo tengan.
Otro avance importante se registró en el acceso a la alimentación. En solo dos años, Coahuila avanzó del séptimo al cuarto lugar nacional, un salto que Martínez y Morales atribuyó al éxito de los programas alimentarios implementados en el estado.
"Es una estrategia integral, y los resultados están a la vista", concluyó el funcionario.
1 / 1
![Coahuila reduce pobreza extrema y mejora calidad de vida en 2025 Coahuila reduce pobreza extrema y mejora calidad de vida en 2025]()
Coahuila también se posicionó entre los estados con mejores resultados del país al ubicarse en primer lugar en menor carencia por acceso a seguridad social.
❮❯