Contactanos
Coahuila

Decomisan mercancía "Limpian" tiendas Maxichina

Autoridades realizan decomisos de productos falsificados en tiendas Maxichinas de Torreón como parte de la lucha contra la competencia desleal.

Por Hilda Sevilla - 02 octubre, 2025 - 01:10 p.m.
Decomisan mercancía   "Limpian"  tiendas Maxichina

Como parte de una estrategia federal y estatal para combatir la piratería, la evasión fiscal y la competencia desleal, este jueves se llevaron a cabo de manera simultánea seis operativos "Limpieza" en tiendas Maxichinas de los municipios de Saltillo y Torreón.

Los operativos fueron encabezados por Santiago Nieto, titular del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), y Luis Olivares, Secretario de Economía del estado de Coahuila. Uno de los decomisos se realizó en un establecimiento ubicado sobre el Bulevar Nazario Ortíz, en la capital del estado.

Durante los cateos se aseguraron productos de origen extranjero, mayoritariamente provenientes de China, que imitaban marcas registradas legalmente en México como Gucci, Lego y Louis Vuitton, entre otras.

Estos artículos, según explicó Santiago Nieto, violan derechos de propiedad industrial, al reproducir logotipos y diseños sin autorización, afectando directamente a las empresas que sí cumplen con las normativas fiscales y laborales en el país; además del daño económico, se encendieron alertas en materia de salud pública.

Santiago Nieto advirtió sobre la incertidumbre en la composición de perfumes, maquillajes, medicamentos, alcohol y tabaco que se comercializan en estas tiendas, lo cual representa un riesgo potencial para los consumidores. La Secretaría de Salud ha manifestado su preocupación e interés en retirar este tipo de productos del mercado.

"El objetivo es concientizar a la población sobre la importancia de consumir productos originales y apoyar a los comerciantes mexicanos. Comprar en tiendas que venden mercancía ilegal fomenta la competencia desleal, evade impuestos y precariza el empleo", señaló Nieto.

Los productos decomisados son, en su mayoría, manufacturados de forma masiva en condiciones laborales deplorables, sin respeto a los derechos laborales, y se venden a bajo costo en México, lo que afecta a la industria nacional.

Las autoridades también informaron sobre la existencia de una red de empresas fachada, que evaden el cumplimiento legal al cambiar constantemente de domicilio y utilizan mecanismos aduanales irregulares para introducir la mercancía al país. Hasta el momento, se han sancionado a cerca de 30 agentes aduanales por su presunta participación en estos actos.

Aunque no se reportaron detenidos en esta primera etapa de los operativos, las autoridades confirmaron que sí existen procesos penales abiertos por los delitos detectados.

Los operativos continuarán realizándose en distintos puntos del estado, como parte de la llamada "Operación Limpieza", con el objetivo de proteger la economía formal y garantizar el cumplimiento de los tratados internacionales, como el T-MEC.

Únete a nuestro canalArtículos Relacionados