Desde Torreón, el panismo coahuilense se dio cita en las afueras del Palacio Federal para unirse al llamado que realizó Acción Nacional desde cada estado, para exigir el cese a las desapariciones forzadas.
La manifestación pacífica fue encabezada por el secretario general del PAN Coahuila, Gerardo Aguado, quien fue acompañado por el diputado federal Memo Anaya y el regidor local, Sergio Lara, además de jóvenes, militancia y ciudadanía en general.
"Hoy alzamos la voz por más de 100 mil personas desaparecidas en México, que no son cifras, son integrantes de familias que viven con un dolor inimaginable, desde Acción Nacional reiteramos nuestro compromiso para acabar con ese dolor evitable" señaló Aguado.
El también diputado local, reafirmó además su solidaridad con cada madre buscadora, con cada padre que hoy no duerme y con cada familia afectada y recordó que en México desaparecen 30 personas cada día, y 4 de cada 10 son jóvenes entre 15 y 30 años. Especialmente afectadas están las mujeres adolescentes y los hombres menores de 29 años.
"Hoy nos faltan hermanos, madres, hijos, amigas, mexicanas y mexicanos... ¿Y qué ha hecho este gobierno? Les ha dado la espalda. Con una política fallida de "abrazos y no balazos", le dio rienda suelta a la delincuencia organizada para operar como nunca antes.
"Ahí está el caso del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco. Más de un mes después, seguimos sin respuestas claras, sin justicia, sin verdad" exclamó Aguado.
Además se unieron a la exigencia de la renuncia inmediata de Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la CNDH, por su silencio cómplice y su negación frente a una tragedia nacional.
"Hoy, como Acción Nacional, alzamos la voz por quienes ya no pueden hacerlo, y por quienes los buscan sin descanso. No
vamos a descansar hasta que cada familia tenga una respuesta, porque cada vida importa y cada familia merece verdad y justicia" finalizó Gerardo Aguado.
Propuestas de Acción Nacional:
Crear un Fondo de Apoyo para Madres Buscadoras.
Que ellas tengan acceso a carpetas de investigación y herramientas reales para seguir buscando.
Que se prevenga la desaparición, no solo se reaccione.
Exigimos un Parlamento Abierto donde las víctimas sean escuchadas, y la creación de una Comisión Internacional de Expertos para esclarecer la verdad, como se hizo con Ayotzinapa.
Y sí, apoyamos el uso de tecnología, pero sin abusos ni uso irresponsable de datos biométricos.