La ONU lanza llamado urgente para recaudar 140 millones de dólares tras devastador terremoto en Afganistán
Kabul, Afganistán – 9 de septiembre de 2025 (AP/ONU) — Las Naciones Unidas han emitido un llamado de emergencia internacional para recaudar 139.6 millones de dólares, con el objetivo de brindar asistencia humanitaria inmediata a casi medio millón de personas afectadas por el terremoto de magnitud 6.0 que sacudió el este de Afganistán el pasado 31 de agosto.
El plan de respuesta cubrirá un período de cuatro meses y está enfocado en proporcionar ayuda vital en las provincias más afectadas: Kunar, Laghman y Nangarhar, donde la devastación ha dejado una huella trágica y profunda en miles de familias.
?? Impacto humano: Más de 2,200 muertos y miles de heridos
Según informes de autoridades locales, el terremoto y sus múltiples réplicas causaron la muerte de al menos 2,210 personas y dejaron a más de 3,600 personas heridas, muchas de las cuales no han podido recibir atención médica adecuada debido al colapso del sistema de salud en estas zonas.
“Las instalaciones de salud están desbordadas y muchas han sufrido daños, lo que complica gravemente la atención médica urgente que se requiere”, reportó la ONU.
A esto se suma la destrucción de al menos 6,700 hogares, dejando a miles sin techo, sin acceso a alimentos, agua potable ni medicamentos.
Dificultades logísticas: aldeas aisladas y acceso limitado
Las operaciones de rescate y evaluación han enfrentado serios obstáculos logísticos. El terreno montañoso y accidentado, sumado a la destrucción de caminos, ha limitado el acceso a muchas de las aldeas más afectadas.
Hasta la fecha, la ONU y sus socios solo han podido llegar a 49 de las 411 aldeas impactadas por el sismo.
“Hay comunidades enteras que aún no han recibido ningún tipo de ayuda. Muchas solo son accesibles por helicóptero”, explicó Indrika Ratwatte, Coordinador Humanitario de la ONU para Afganistán.
?? Carrera contra el invierno
La situación se agrava con la proximidad del invierno, que en esta región puede traer temperaturas bajo cero y fuertes nevadas en zonas montañosas. Ratwatte advirtió que el tiempo es un factor crítico:
“Este es un momento en el que la comunidad internacional debe profundizar y mostrar solidaridad con una población que ya ha soportado tanto sufrimiento. Estamos en una carrera contra el tiempo”.
El plan de ayuda de la ONU contempla la distribución urgente de:
Refugios de emergencia para las personas que perdieron sus hogares
Alimentos y agua potable
Asistencia médica y psicológica
Ropa térmica y materiales de aislamiento para afrontar el invierno
Llamado a la comunidad internacional
La ONU está solicitando donaciones inmediatas a gobiernos, organizaciones multilaterales, sector privado y donantes particulares. De concretarse la recaudación de los casi 140 millones de dólares, el plan permitiría expandir las operaciones humanitarias de manera significativa en zonas remotas antes de que las condiciones climáticas lo impidan.
El organismo subrayó que Afganistán ya enfrenta una crisis humanitaria de gran magnitud debido a la pobreza extrema, el aislamiento internacional y las restricciones a la ayuda impuestas por las autoridades de facto.
Contexto: Vulnerabilidad persistente
Este terremoto es uno de los más mortales registrados en la región desde junio de 2022, cuando otro sismo de magnitud 5.9 causó más de mil muertes. Afganistán, con décadas de conflicto armado, colapsos institucionales y una infraestructura precaria, carece de sistemas de respuesta ante desastres naturales, lo que deja a la población en situación de alta vulnerabilidad.
¿Cómo ayudar?
La ONU ha habilitado canales oficiales para donaciones a través de su Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) y la página web de ayuda humanitaria:
https://crisisrelief.un.org/afghanistan-earthquake
? Cierre
“La tragedia que vive Afganistán requiere una respuesta rápida, coordinada y masiva. No podemos permitir que miles de familias queden a su suerte mientras enfrentan hambre, enfermedades y la amenaza del invierno”, concluyó Ratwatte.