Contactanos
Mundo

Deportaciones de Trump reducirán en 320 mil la población inmigrante en EE.UU.

Descubre cómo las políticas migratorias de Trump afectarán la población inmigrante en EE.UU. según la CBO.

Por Staff / La Voz - 11 septiembre, 2025 - 04:58 p.m.
Deportaciones de Trump reducirán en 320 mil la población inmigrante en EE.UU.

CBO estima que deportaciones impulsadas por Trump reducirán en 320 mil la población inmigrante en EE.UU. en la próxima década

WASHINGTON, 11 de septiembre de 2025 — Las políticas migratorias de la administración del expresidente Donald Trump tendrían un impacto significativo en la población de Estados Unidos durante la próxima década, de acuerdo con un nuevo informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO, por sus siglas en inglés) publicado este miércoles.

Según el análisis, se estima que aproximadamente 320,000 inmigrantes serán expulsados del país entre 2025 y 2035, como resultado directo de las medidas migratorias implementadas tras la aprobación de la nueva ley de impuestos y gastos firmada por Trump en julio pasado. Esta legislación incluyó una asignación de 150 mil millones de dólares destinados a reforzar la agenda migratoria republicana.

Deportaciones masivas, muro y detenciones: así se financiarán las expulsiones

Del total proyectado, la CBO calcula que 290,000 personas serían deportadas forzosamente, mientras que unas 30,000 podrían optar por abandonar el país voluntariamente, presionadas por el endurecimiento de las leyes migratorias, el temor a ser detenidas y las redadas en comunidades de inmigrantes.

El presupuesto aprobado contempla financiamiento para la ampliación del muro fronterizo en el sur del país, así como la construcción de nuevos centros de detención, contratación de miles de agentes adicionales de inmigración y modernización de sistemas de vigilancia y control fronterizo.

La CBO aclaró que si bien sus proyecciones están sujetas a variabilidad, el escenario actual representa una reducción significativa en el crecimiento poblacional del país durante las próximas décadas.

Proyección poblacional a la baja: 4.5 millones menos en 2035

A consecuencia de estas políticas, combinadas con una caída en la tasa de fertilidad nacional, la CBO ahora estima que la población de EE.UU. en 2035 será de 4.5 millones de personas menos respecto a sus proyecciones de enero de este año.

A más largo plazo, la oficina proyecta que Estados Unidos alcanzará una población de 367 millones de habitantes en 2055, un crecimiento más lento de lo previsto anteriormente.

Uno de los datos más relevantes del informe es que, de mantenerse estas tendencias, en 2031 las muertes superarán a los nacimientos en el país, dos años antes de lo previsto en estimaciones anteriores. Esto marca un cambio demográfico significativo con implicaciones sociales, laborales y fiscales.

Impacto económico: menos fuerza laboral, más presión fiscal

Aunque el informe no entra de lleno en el impacto económico, sí advierte sobre la reducción en el número de personas en edades productivas.

"Se prevé una disminución en la población de entre 25 y 54 años, el grupo con mayor participación en la fuerza laboral, respecto a las proyecciones anteriores", señala el documento.

Este grupo etario es crucial para el dinamismo económico, el consumo, el pago de impuestos y la sostenibilidad de programas sociales como el Seguro Social y Medicare. Una reducción significativa podría traducirse en una menor recaudación fiscal, escasez de mano de obra y presión sobre el gasto público.

Críticas demócratas: "Daño económico y social irreversible"

Desde el Congreso, varios legisladores del Partido Demócrata han advertido que las deportaciones masivas impulsadas por Trump pueden tener consecuencias adversas para la economía, incluyendo aumento en los precios de alimentos y bienes esenciales, debido a la reducción de trabajadores en sectores clave como la agricultura, el transporte y los servicios.

"Estas políticas no solo dividen familias y comunidades, sino que comprometen el crecimiento económico del país a largo plazo", afirmó la senadora demócrata Alexandria Cortez en conferencia de prensa.

Trump y su llamado a un "baby boom"... que no se materializa

Desde la Casa Blanca, el expresidente Trump ha defendido sus políticas con el argumento de que Estados Unidos debe reducir la inmigración y fomentar un aumento de la natalidad nacional. Su administración ha propuesto incentivos fiscales y subsidios para familias que tengan más hijos, aunque hasta ahora no se han traducido en resultados concretos.

El informe de la CBO contradice directamente estas aspiraciones. La agencia concluye que no hay evidencia de un aumento sostenido en la tasa de natalidad y que, al contrario, las proyecciones indican un descenso progresivo.

"La realidad demográfica del país está cambiando y las actuales políticas podrían acelerar el envejecimiento poblacional", advirtió el informe.

Con estas proyecciones, el debate sobre inmigración, crecimiento económico y sostenibilidad demográfica vuelve a colocarse en el centro de la agenda política y económica de Estados Unidos. Mientras tanto, millones de familias inmigrantes permanecen en la incertidumbre sobre su futuro en el país.

Únete a nuestro canalArtículos Relacionados