Contactanos

Mundo

Desarman a ladrón que intento robarles

El dependiente, en una rápida reacción, decidió increpar al sospechoso y logró evitar una posible tragedia. El capturado escapaba tras, al parecer, haber cometido previamente otro delito

Por Agencia - 06 agosto, 2021 - 12:34 p.m.

Los trabajadores de una carnicería en la localidad de Fontibón, al occidente de Bogotá, sufrieron un momento sin precedentes: dos ladrones entraron al local comercial, uno de ellos tomó un cuchillo, al parecer, para robar el dinero, pero la reacción de un hombre al interior evitó una tragedia.

Uno de los trabajadores que estaba adentro actuó de manera rápida: lo increpó por la espalda y después de un forcejeo, logró desarmarlo para evitar el hurto. “Llegó el tipo, entró, que lo venían persiguiendo, cogió cuchillo más grande que tenía y la reacción mía fue cogerle la muñeca y quitárselo de una, que es como uno tiene que reaccionar (...) No sé que hubiera pasado si no, hubiera matado a varia gente”, le dijo el trabajador a City Tv.

El hombre ya desarmado, que era acusado de robar, por lo cual entró a la carnicería, al parecer para esconderse, tuvo que salir del local y se enfrentó con la comunidad que casi lo lincha, pero la Policía Metropolitana de Bogotá logró trasladarlo a la estación, donde pasó la noche, aunque su acompañante sí logró fugarse.

Fontibón es una de las localidades donde más hurtos se han presentado con 2.886 este año y es que el hurto a personas aumentó en todas las localidades, a excepción de Sumapaz donde a lo largo del año no se han presentado registros de este delito, según un análisis de El Tiempo.

Según el diario El Tiempo y la Policía Metropolitana de Bogotá, en el Coesc 1 del norte de la ciudad que alberga las localidades de Suba, Usaquén, Chapinero, Teusaquillo y Barrios Unidos, se presenta principalmente el hurto a residencias, principalmente porque son las zonas con mayor número de hogares de mayores estrato en la ciudad.

El hurto a residencias disminuyó en el último semestre en un 4% en comparación con el mismo periodo de 2020 y en un 10% en comparación con el mismo mes de junio de 2020. Durante el mes de junio, en Suba se presentaron 106 casos, 56 en Usaquén, 32 en Chapinero, 23 en Teusaquillo y 11 en Barrios Unidos.

“Las estructuras cambian y se modifican porque ven cuál sería esa retribución económica, son diferentes, con más estructura y mejor capacidad logística, con diferente armamento”, señaló el investigador al diario El Tiempo para explicar cómo se diferencian los delincuentes según la zona de la ciudad.

Hace unas semanas, en el barrio Casandra, de la localidad de Fontibón en Bogotá, un grupo de vecinos viene recogiendo firmas para expulsar a tres vecinas, según ellos, por más de tres años los han “atormentado” las practicas de estas mujeres quienes trabajan realizando rituales de santería en el sector. Los vecinos aseguran que los tienen “cansados” pues no comparten este tipo de rituales “satánicos”.

En entrevista para El Tiempo, Gabriela, una de las vecinas del sector, aseguró que está cansada de los ruidos extraños que vienen de la casa de las mujeres pues según ella, llegada la noche, sale humo del lugar, se escuchan gritos, sonidos guturales y pasan cosas paranormales, “yo soy muy católica y no comparto esa brujería, esas señoras dicen que no es brujería, pero sí lo es, cantan fuertemente y un día mi hermano se montó en una banca y vio por un hueco en la pared cómo hacen baños y sus ritos satánicos”, aunque dice que ha llamado a la Policía varias veces comenta que los uniformados nunca hacen nada.

Uno de los patrulleros de la zona y quien es el encargado del cuadrante, comentó a El Tiempo que él es quien debe recibir las constantes llamadas de denuncias por parte de los vecinos, que siempre le cuentan que de la casa se escuchan ruidos como quejidos, gritos, pedidas de ayuda y sonidos extraños, sin embargo, él no puede hacer mucho.

Artículos Relacionados