Contactanos
Mundo

Nido de avispas radiactivo encontrado en Savannah River Site

El nido de avispas radiactivo hallado en Savannah River Site genera preocupación y cuestionamientos sobre la gestión de desechos nucleares.

Por Staff / La Voz - 01 agosto, 2025 - 10:08 a.m.
Nido de avispas radiactivo encontrado en Savannah River Site

COLUMBIA, Carolina del Sur (1 de agosto de 2025) — Trabajadores del Savannah River Site (SRS), una instalación del Departamento de Energía de EE. UU. ubicada cerca de Aiken, descubrieron un nido de avispas radiactivo, con un nivel de radioactividad diez veces superior al permitido por las regulaciones federales, durante una inspección rutinaria el 3 de julio.

El avispero fue ubicado en un poste cercano a tanques que almacenan residuos nucleares líquidos. Los empleados rociaron el nido con insecticida, lo retiraron y lo clasificaron como desecho radiactivo. No se encontraron avispas vivas en su interior.

Las autoridades descartaron fugas activas de los tanques de desecho y atribuyeron la radiación detectada a una contaminación radiactiva heredada, remanente de la época en que la planta fabricaba componentes plutónicos para armas nucleares durante la Guerra Fría.

El grupo ambiental Savannah River Site Watch cuestionó los hallazgos, calificando el reporte de incompleto. Su director ejecutivo, Tom Clements, expresó su preocupación:

"Estoy tan enojado como una avispa porque SRS no explicó de dónde vino el desecho radiactivo o si hay alguna fuga de los tanques de desechos que el público debería conocer".

La entidad Savannah River Mission Completion, responsable actual del sitio, aclaró que los tanques están bien dentro de los límites de la planta y que las avispas generalmente vuelan solo unos cientos de metros desde su nido. Por lo tanto, no representan riesgo para áreas externas. Indicaron además que si se hubieran encontrado avispas, estas tendrían niveles de radiación significativamente menores que su nido.

El Savannah River Site fue inaugurado en la década de 1950 para producir materiales para bombas nucleares. Desde entonces se ha transformado en un centro de limpieza ambiental, gestión de desechos nucleares e investigación; ningún reactor está activo actualmente y la instalación emplea a cerca de 10 000 personas.

Este hallazgo reabre interrogantes sobre la persistencia de contaminación residual en instalaciones nucleares antiguas. Además, plantea dudas sobre posibles nidos adicionales contaminados y advierte sobre la necesidad de monitoreos continuos en fauna silvestre de sitios con historia nuclear

Únete a nuestro canalArtículos Relacionados