El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció este 24 de julio que su país reconocerá formalmente al Estado de Palestina en septiembre, durante la próxima Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
La decisión, dijo, está alineada con la histórica postura francesa a favor de una solución de dos Estados para el conflicto en Medio Oriente. "Fiel a su compromiso histórico con una paz justa y duradera en Oriente Medio, he decidido que Francia reconocerá al Estado de Palestina", expresó Macron.
No se trata de "tomar partido"
Macron aclaró que el reconocimiento no representa un rompimiento con Israel ni un respaldo unilateral a Palestina. Su intención, explicó, es abrir camino a una salida política al conflicto armado actual, marcando condiciones claras para una convivencia sostenible entre ambos pueblos.
El mandatario galo insistió en que el paso busca impulsar el reconocimiento mutuo entre Palestina e Israel, así como la desmilitarización de Hamás y la reconstrucción de Gaza.
"Hay que garantizar la desmilitarización de Hamás, asegurar y reconstruir Gaza. Por último, hay que construir el Estado de Palestina, garantizar su viabilidad y permitir que, al aceptar su desmilitarización y reconocer plenamente a Israel, participe en la seguridad de todos en Oriente Medio. No hay otra alternativa".
Francia se suma a otros países europeos
Con este anuncio, Francia se une a países como España, Irlanda y Noruega, que también han anunciado o ya formalizado su reconocimiento al Estado palestino en los últimos meses.
El movimiento se da en un contexto internacional cada vez más presionado por la crisis humanitaria en Gaza, el prolongado conflicto armado y los llamados al cese al fuego.
Macron también reiteró que es urgente un alto al fuego inmediato, la liberación de todos los rehenes y el ingreso de ayuda humanitaria masiva a la población civil de Gaza.
Este reconocimiento oficial por parte de Francia se llevará a cabo en septiembre, reforzando la presión diplomática sobre otros países europeos y miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU para adoptar medidas similares.