Contactanos
Mundo

Expectativas de recorte en tasa de interés de la Fed impulsan al peso mexicano

Mercados reaccionan ante posibilidad de recorte en tasa de interés de la Fed

Por Staff / La Voz - 05 septiembre, 2025 - 12:25 p.m.
Expectativas de recorte en tasa de interés de la Fed impulsan al peso mexicano

Peso mexicano se fortalece tras débiles datos laborales en EE.UU.; dólar cae

El peso mexicano comenzó la jornada del jueves 5 de septiembre con ganancias frente al dólar estadounidense, impulsado por señales de debilidad en el mercado laboral de Estados Unidos. A las 7:30 a.m., hora de la Ciudad de México, el tipo de cambio se ubicaba en 18.60 pesos por dólar, lo que representa una apreciación de 0.61 % respecto al cierre anterior. De mantenerse en ese nivel, la divisa mexicana cerraría la semana con una ganancia acumulada del 0.26 %.

El movimiento del tipo de cambio responde principalmente a la publicación del informe de empleo en EE.UU., donde las nóminas no agrícolas de agosto registraron apenas 22,000 nuevos empleos, muy por debajo de los 75,000 esperados y con una caída considerable desde los 79,000 de julio. Además, la tasa de desempleo subió a 4.3 %, desde 4.2 %, en línea con las expectativas.

"El peso está siendo beneficiado por la debilidad del dólar, luego del decepcionante reporte laboral que elevó las apuestas sobre futuros recortes en la tasa de interés por parte de la Reserva Federal (Fed)", explicó Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero Monex.

A nivel técnico, analistas de Grupo Financiero Banorte consideran que el peso mantiene un sesgo positivo. Si logra romper con fuerza el nivel de 18.60, podría abrirse camino hacia las 18.50 unidades por dólar. En contraste, de haber una reversión, el siguiente nivel de resistencia se ubicaría en los 18.75.

En los mercados internacionales, el índice dólar —que mide el desempeño del billete verde frente a una canasta de seis monedas— caía 0.69 % al ubicarse en 97.67 unidades. Esta caída se da en medio de la racha más débil de creación de empleo en EE.UU. desde la pandemia.

Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico y Financiero en Grupo Financiero BASE, destacó además que el dato de empleo de junio fue revisado a la baja: de una creación de 14,000 empleos a una pérdida de 13,000, marcando el primer mes con destrucción neta de puestos desde diciembre de 2020.

Con este panorama, los mercados ya descuentan casi por completo un recorte en la tasa de interés de la Fed este mismo mes. "La probabilidad de un recorte en septiembre es ahora del 99 %", agregó Siller.

Únete a nuestro canalArtículos Relacionados