Contactanos

Mundo

Muere Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial colombiano, tras atentado en Bogotá

El senador del Centro Democrático falleció tras más de dos meses en cuidados intensivo.

Redaccion La Voz
Por Redaccion La Voz - 11 agosto, 2025 - 10:21 a.m.
Muere Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial colombiano, tras atentado en Bogotá

La madrugada de este 11 de agosto fue confirmada la muerte de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial de Colombia, quien fue víctima de un atentado el pasado 7 de junio mientras realizaba un acto político en el barrio Modelia, en Bogotá.

El político, senador por el partido Centro Democrático y reconocido opositor del presidente Gustavo Petro, recibió dos disparos en la cabeza. Desde entonces permaneció internado en la Fundación Santa Fe de Bogotá, donde fue sometido a múltiples cirugías y se mantuvo en cuidados intensivos. Su estado de salud se complicó en los últimos días, al punto de requerir nuevas intervenciones neuroquirúrgicas de urgencia el 9 de agosto. Sin embargo, no logró recuperarse.

El atentado ocurrió cuando Uribe se encontraba en un parque, en medio de un mitin. De acuerdo con reportes, un hombre se le acercó por detrás y le disparó a quemarropa. En redes sociales circularon videos que mostraban el caos posterior al ataque. Según El País, dos sospechosos fueron detenidos.

Miguel Uribe Turbay fue una figura destacada dentro de la oposición colombiana. Como senador del partido que lidera el expresidente Álvaro Uribe Vélez, había criticado duramente al actual Gobierno, acusándolo de promover una consulta popular para facilitar una eventual reelección y de enriquecer a sus aliados mientras el país sufre altos niveles de pobreza.

Uribe también tenía una historia personal marcada por la violencia: era hijo de Diana Turbay, periodista y abogada que fue secuestrada por órdenes de Pablo Escobar en 1990, con el objetivo de presionar al entonces presidente Gaviria para frenar la extradición a Estados Unidos. Diana Turbay murió durante un operativo de rescate. Este nuevo crimen ha traído inevitables comparaciones con el asesinato de Luis Carlos Galán, también candidato presidencial, en los años 80.

La reacción política fue inmediata. El Centro Democrático condenó el ataque desde el inicio, denunciando que se trata de un atentado no solo contra un líder político, sino contra la democracia en Colombia. Algunos de sus miembros han señalado al presidente Petro como responsable indirecto por fomentar un ambiente hostil hacia la oposición.

Por su parte, el Gobierno colombiano también rechazó el atentado. En un comunicado oficial expresó su solidaridad con Uribe y su familia, y pidió investigaciones urgentes para esclarecer los hechos. El propio Gustavo Petro se pronunció a través de la red social X, con un mensaje en el que lamentó la pérdida:

"Matan al hijo y a la madre. Mi solidaridad a la familia Uribe y a la familia Turbay. No sé cómo mitigar su dolor. Es dolor de madre ida y de patria."

La muerte de Miguel Uribe Turbay representa un golpe doloroso para la política colombiana, marcada una vez más por la violencia contra quienes buscan liderar el país.

  • Muere Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial colombiano, tras atentado en Bogotá

  • Muere Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial colombiano, tras atentado en Bogotá
Únete a nuestro canalArtículos Relacionados