Un equipo de científicos chinos ha descubierto una nueva especie bacteriana en la estación espacial Tiangong, denominada Niallia tiangongensis. Este microorganismo fue identificado a partir de muestras recolectadas por la tripulación de la misión Shenzhou-15 en mayo de 2023 y posteriormente analizadas en la Tierra.
La bacteria presenta adaptaciones genéticas que le permiten resistir condiciones extremas, como la intensa radiación cósmica y la microgravedad. Entre sus características destacadas se encuentra la capacidad de reparar su ADN dañado por la radiación espacial, la formación de esporas ultrarresistentes y la construcción de biofilms protectores. Además, puede asimilar nutrientes de materiales que no son utilizables por otros organismos.
Aunque aún no se ha confirmado que represente un peligro directo para la salud de los astronautas, su pariente cercana, Niallia circulans, es conocida por causar infecciones graves como sepsis en personas con sistemas inmunitarios debilitados. Esto sugiere que Niallia tiangongensis podría tener potenciales riesgos, lo que pone en alerta a la comunidad científica sobre los posibles riesgos biológicos en misiones espaciales prolongadas.
Este hallazgo destaca la importancia de establecer protocolos estrictos de control microbiológico, saneamiento y vigilancia epidemiológica en estaciones espaciales y futuras misiones a la Luna o Marte.