Las fuerzas de seguridad de Estados Unidos llevaron a cabo una operación de interdicción de alto riesgo en aguas internacionales del Océano Pacífico, resultando en el ataque a cuatro narcolanchas que presuntamente transportaban grandes cargamentos de drogas. La operación dejó un saldo trágico de 14 personas muertas, según reportes oficiales.
El incidente subraya la intensidad y el peligro de las operaciones antinarcóticos que realiza Washington para frenar el flujo de drogas hacia Norteamérica. Las autoridades estadounidenses, que podrían incluir personal de la Guardia Costera o la Marina, interceptaron las embarcaciones rápidas que son comúnmente utilizadas por los cárteles para el contrabando de cocaína.
Investigación en Curso
Aunque las regulaciones marítimas internacionales permiten el uso de fuerza letal en casos de autodefensa o resistencia armada durante la interdicción de embarcaciones ilegales, el alto número de bajas en este único incidente ha generado un escrutinio inmediato.
Las narcolanchas son conocidas por operar a alta velocidad y, en ocasiones, por ir tripuladas por personal armado, lo que desencadena confrontaciones violentas. Los cuerpos de las 14 personas fallecidas fueron recuperados, y se espera que las autoridades inicien una investigación detallada sobre las circunstancias específicas en las que se llevó a cabo el ataque.
La operación resulta en un golpe significativo para las redes de narcotráfico que operan en la costa del Pacífico, al interrumpir una importante ruta de suministro.