Contactanos
Mundo

Colombia suspende comunicaciones con EE. UU. por ataques en aguas

Medida sin precedentes: Colombia corta comunicaciones con EE. UU. por ataques en aguas caribeñas y del Pacífico.

Por Staff / La Voz - 12 noviembre, 2025 - 11:41 a.m.
Colombia suspende comunicaciones con EE. UU. por ataques en aguas

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha emitido una orden para suspender el envío de comunicaciones y otros tratos con agencias de seguridad estadounidenses, intensificando la tensión diplomática entre ambas naciones. La medida se mantendrá vigente hasta que cesen los ataques de Estados Unidos contra lanchas sospechosas de transportar droga en aguas del Caribe y el Pacífico.

Petro, quien ha endurecido sus críticas hacia su homólogo estadounidense, Donald Trump, utilizó su cuenta en la plataforma X para hacer pública la directriz. El mandatario explicó que la suspensión del intercambio de inteligencia es una respuesta directa al "ataque con misiles a lanchas en el Caribe", y subrayó que la lucha contra el narcotráfico debe estar subordinada a los derechos humanos del pueblo caribeño.

¿Cuál es el contexto de la ofensiva antidrogas?

En los últimos meses, el presidente colombiano ha acusado abiertamente a Washington de cometer "asesinatos" y "crímenes de guerra" en el marco de su ofensiva antidrogas. Este tipo de incidentes se han registrado primero en el Caribe y, posteriormente, se han extendido al Pacífico, donde se han reportado decenas de ataques y más de setenta muertes desde septiembre.

Estos episodios han profundizado las fricciones no solo con el Gobierno de Colombia, sino también con Venezuela, cuyos líderes han sido señalados por la administración Trump de promover el narcotráfico.

¿Qué repercusiones tiene la suspensión de comunicaciones?

El anuncio de Petro se produce en un contexto de creciente malestar entre aliados de Washington. Coincidentemente, la cadena televisiva CNN informó que el Reino Unido dejó de compartir información de inteligencia sobre embarcaciones sospechosas de narcotráfico en el Caribe con Estados Unidos.

La decisión británica se tomó para evitar ser cómplice de los ataques militares estadounidenses, que el Reino Unido considera ilegales. Durante años, el Reino Unido —que mantiene bases de inteligencia en varios territorios caribeños— había sido un socio clave en la localización de estas embarcaciones para su posterior intercepción por parte de la Guardia Costera estadounidense. La suspensión del intercambio de inteligencia por parte de Colombia, una nación tradicionalmente aliada de EE. UU. en la lucha antidrogas, supone un nuevo revés significativo en la cooperación en materia de seguridad regional.

Únete a nuestro canalArtículos Relacionados