Contactanos

Mundo

¿Qué es la peste porcina africana?

La peste porcina africana es una enfermedad viral hemorrágica altamente contagiosa que afecta a los cerdos domésticos y salvajes.

Por Agencia - 10 noviembre, 2021 - 10:10 a.m.

La peste porcina africana es una enfermedad viral hemorrágica altamente contagiosa que afecta a los cerdos domésticos y salvajes.

El virus que ocasiona la peste porcina africana tiene la capacidad de permanecer viable en materia orgánica como sangre, alimentos cárnicos no procesados térmicamente, cadáveres, entre otros, por largos períodos.

Se trata de una enfermedad que tiene alta letalidad y del cual no existe una vacuna eficaz que permita la contención.

Además, podría causar hasta el 100 % de mortalidad en los cerdos, lo que implica grandes pérdidas económicas y productivas.

La peste porcina africana no representa un riesgo para la salud humana.

¿Cómo se contagia la peste porcina africana?

La peste porcina africana es una enfermedad animal transfronteriza (ETA) que puede transmitirse tanto por cerdos vivos como muertos y productos porcinos.

El virus se transmite por contacto directo entre los cerdos a través de una garrapata del género Ornithodoros.

Comúnmente, dicha garrapata no está presente en América, pero sí en Asia, África, Europa.

Debido a la alta resistencia ambiental del virus, la transmisión de la peste porcina africana también puede darse por medio de alimentos contaminados y objetos no vivos como:

zapatos

ropa

vehículos

cuchillos

equipos

¿Cómo detectar peste porcina africana en cerdos?

Los productores de cerdo pueden detectar peste porcina africana en sus animales si tienen síntomas como:

alta mortalidad

falta de apetito

debilidad

fiebre

descarga nasal

dificultad para respirar

vómito

coloración púrpura o amoratada de la piel (principalmente en orejas o abdomen)

diarrea mucosa sanguinolenta

abortos

Si bien los síntomas de la peste porcina africana y los de la peste porcina clásica podrían ser similares, no hay relación entre los virus causantes de estas enfermedades.

¿Cómo prevenir contagios de peste porcina africana?

La prevención de la peste porcina africana en países libres del virus dependerá de las políticas de importación adecuadas y medidas de bioseguridad.

Tales medidas deberán asegurar que ni cerdos vivos infectados ni productos porcinos se introduzcan en áreas libres de peste porcina africana.

¿Qué hacer ante la detección de casos de peste porcina africana?

Durante un brote de peste porcina africana se recomienda emplear las medidas sanitarias como:

detección temprana

la matanza humanitaria de los animales (con la eliminación adecuada de las canales y los desechos)

limpieza y desinfección a fondo

controles de zonificación / compartimentación y movimiento

vigilancia e investigación epidemiológica detallada

estrictas medidas de bioseguridad en las explotaciones

En la historia, diversos brotes de peste porcina africana han sido reportados en África y algunas regiones de Europa, América del Sur y el Caribe.

Con información de la Organización Mundial de Sanidad Animal.

Artículos Relacionados