Contactanos
Mundo

Maduro pide a la ONU intervenir en tensiones con EE. UU.

Maduro solicitó que Guterres "asuma la defensa activa" de los valores fundamentales de Naciones Unidas

Por Staff / La Voz - 30 agosto, 2025 - 09:50 a.m.
Maduro pide a la ONU intervenir en tensiones con EE. UU.

CARACAS — El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió formalmente al secretario general de la ONU, António Guterres, que instara a los Estados Unidos a terminar sus "acciones hostiles" tras desplegar fuerzas navales y aéreas en el Mar Caribe.

Mediante una carta pública difundida por el canciller Yván Gil, Maduro solicitó que Guterres "asuma la defensa activa" de los valores fundamentales de Naciones Unidas, exigiendo a Washington que detenga lo que calificó como una escalada militar que amenaza la soberanía, la integridad territorial y la independencia política de Venezuela.

En ese escrito, fechado el 27 de agosto de 2025, el mandatario expresó su "profunda preocupación" ante lo que considera "agresiones" de larga data por parte de Estados Unidos. Maduro apuntó que hoy dichas acciones se tradujeron en un despliegue de destructores, un crucero lanzamisiles y un submarino nuclear de ataque rápido en aguas caribeñas.

Simultáneamente, el embajador venezolano en la ONU, Samuel Moncada, se reunió con Guterres para hacer oficial la demanda y solicitar una respuesta pública de la organización. Gil reiteró en redes sociales que la región debe preservar su condición de "zona de paz", mientras que desde la Casa Blanca se justificó el despliegue como parte de su estrategia contra el narcotráfico.

Por su parte, el portavoz de la ONU ha expresado su "preocupación" por el aumento en las tensiones, aunque no ha comentado específicamente sobre las cartas o las medidas militares desplegadas por EE. UU. en la región.

Las tensiones adquieren mayor dimensión si se considera que Washington duplicó recientemente la recompensa por la captura de Maduro, acusándolo de liderar una red de narcotráfico. Desde la administración estadounidense justifican su presencia militar como una medida preventiva para frenar el flujo de drogas hacia su territorio.

El caso revela una creciente polarización diplomática en el escenario latinoamericano: mientras Caracas exige respaldo tanto de la ONU como de la comunidad internacional, EE. UU. insiste en su postura de seguridad enfocada en la lucha antidrogas y la protección de sus fronteras. Con el Caribe como telón de fondo de esta disputa, la región se enfrenta ahora a una confrontación indirecta entre ambos gobiernos.

Únete a nuestro canalArtículos Relacionados