El virus que provoca "tentáculos" en conejos: ¿Es peligroso para los humanos?
En redes sociales ha circulado la impactante imagen de conejos con lo que parecen ser tentáculos saliendo de sus cabezas. Sin embargo, estos extraños crecimientos no son otra cosa que el resultado de una enfermedad viral poco común: el virus del papiloma de Shope, también conocido como papilomatosis del conejo de cola de algodón.
Este virus fue recientemente reportado en Colorado, Estados Unidos, por el Departamento de Parques y Vida Silvestre, luego de que se observaran ejemplares infectados con múltiples protuberancias en la cabeza y cuello.
¿Qué son realmente los "tentáculos"?
Aunque a simple vista pueden parecer tentáculos o deformidades inusuales, se trata en realidad de verrugas causadas por el virus, las cuales se desarrollan en la piel del animal. Estas formaciones no son malignas por sí solas, pero pueden convertirse en un problema grave: al crecer de forma excesiva, interfieren con la alimentación o la visión del conejo, lo que puede llevar a su muerte.
¿El virus es contagioso para los humanos?
La buena noticia es que este virus no representa un riesgo para las personas. De acuerdo con expertos en fauna silvestre, el virus del papiloma de Shope es específico de ciertas especies de conejos, por lo que no puede transmitirse a humanos ni a otros animales domésticos, como perros o gatos.
Aun así, las autoridades recomiendan no manipular animales salvajes enfermos o muertos, ya que pueden portar otros patógenos. Ante cualquier hallazgo, lo más seguro es reportarlo a las autoridades ambientales locales.
Un virus conocido desde hace décadas
Este virus fue identificado por primera vez en la década de 1930, y ha sido objeto de múltiples estudios científicos. De hecho, ha sido importante en la investigación del cáncer, ya que ayudó a demostrar que ciertos virus pueden causar tumores.
En resumen:
Virus: Papiloma de Shope
Afecta a: Conejos salvajes, principalmente el de cola de algodón
Síntomas: Verrugas grandes en la cabeza y cuello, que pueden parecer "tentáculos"
Riesgo para humanos: No es contagioso ni representa peligro para las personas
Recomendación: No tocar conejos enfermos o muertos; reportar a autoridades ambientales.