Contactanos
Nación

Balance positivo en el primer año de Claudia Sheinbaum

Representantes de la Iniciativa Privada destacan logros y desafíos en el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum.

Por Gerardo Martínez - 01 octubre, 2025 - 07:58 p.m.
Balance positivo en el primer año de Claudia Sheinbaum

Al cumplirse un año del arranque de la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum, representantes de la Iniciativa Privada destacaron que pese a las dificultades generadas por la amenaza de los aranceles de Estados Unidos, el balance general de su gestión es positivo, aunque señalaron áreas pendientes en materia económica y judicial.

Representantes de la iniciativa privada consideraron que a pesar de las adversidades que se han mantenido este año con la guerra comercial, se ha tenido un buen resultado sobre todo en las negociaciones, que han mantenido la estabilidad en el país.

Reconocieron que uno de los principales retos en puerta es la renegociación del T-MEC que se llevará a cabo en 2026, donde esperan que el Gobierno Federal mantenga una postura firme en defensa de los intereses nacionales.

En el ámbito de seguridad, reconocieron avances en el combate a estructuras criminales, pero subrayaron que en materia judicial persiste un rezago.

"Queremos que se garantice realmente la autonomía del Poder Judicial, que se respete la ley de amparo y que no todo se defina desde las cámaras", expresaron.

Los empresarios recordaron que desde el inicio de su administración y durante los primeros 100 días de gobierno, la Presidenta incluyó en su discurso a la región Centro de Coahuila, mencionando temas como Altos Hornos de México y Pasta de Conchos, lo que demuestra el interés por apoyar a la entidad.

Sin embargo, lamentaron que aún no se concreten acciones en el tema de los polos de desarrollo, incentivos fiscales o atracción de capital.

"El balance de este primer año es positivo, sin ser excelente como quisiéramos, sin embargo seguimos pendientes de proyectos como el gas shale y de que se cumpla con la inclusión de la región Centro en el plan de desarrollo nacional".

De cara al segundo año de gobierno, el sector empresarial insistió en que el fortalecimiento de la política exterior, el respeto al Estado de derecho y la inclusión de regiones productivas como Coahuila en las estrategias de crecimiento serán claves para consolidar un mejor desempeño económico del país.

Únete a nuestro canalArtículos Relacionados