Contactanos
Nación

Acceso directo a preparatorias públicas: logro de Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum garantiza el derecho a la educación con un modelo inclusivo

Por Staff / La Voz - 25 agosto, 2025 - 10:43 a.m.
Acceso directo a preparatorias públicas: logro de Claudia Sheinbaum

Sheinbaum celebra eliminación de "rechazados" en ingreso a preparatorias

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció con entusiasmo que el 89.5% de los aspirantes a educación media superior ingresaron a su primera o segunda opción, como parte del nuevo modelo de asignación escolar que elimina el tradicional examen único de la Comipems en la mayoría de las escuelas públicas.

"Se acabaron los rechazados", declaró la mandataria durante su conferencia matutina, al destacar que esta transformación garantiza el derecho a la educación y elimina estigmas históricos que afectaban a miles de jóvenes cada año.

Sheinbaum criticó el enfoque del pasado, recordando que durante el periodo neoliberal se popularizó el uso de etiquetas como "ninis" y "rechazados", incluso para estudiantes con buen rendimiento que no lograban un lugar en las preparatorias deseadas.

"Existía la idea equivocada de que había escuelas de primera, segunda o tercera. Todas son buenas", afirmó.

Nuevo modelo de ingreso

El nuevo esquema permite que, salvo en instituciones como la UNAM y el IPN que conservan sus propios procesos de admisión, los aspirantes accedan de manera directa a las preparatorias públicas del gobierno. La plataforma "Mi derecho, mi lugar" facilita que los jóvenes elijan planteles cercanos a sus hogares, ayudando así a evitar traslados largos y fomentando la permanencia escolar.

La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, explicó que durante 29 años el examen Comipems fue determinante para miles de adolescentes de 14 y 15 años, sometiéndolos a una presión innecesaria.

"Ya no se trata de competir, sino de asegurar un lugar para cada estudiante, con el respaldo del Gobierno y de las instituciones educativas", señaló.

Resultados del registro 2025

En el proceso de asignación para el ciclo 2025 participaron 272,793 estudiantes, distribuidos en tres modalidades:

Acceso directo sin examen: 111,335 aspirantes

Examen de ingreso (UNAM/IPN): 37,234

Esquema mixto (examen y acceso directo): 124,224

El 89.5% obtuvo un lugar en su primera o segunda opción, y cerca del 98% en alguna de sus tres primeras.

"La educación no es una competencia"

El secretario de Educación, Mario Delgado, recalcó que esta política rompe con el paradigma competitivo impuesto por modelos anteriores.

"La educación no es una competencia, es un derecho", afirmó.

Este nuevo modelo no solo amplía el acceso, sino que también reconoce el esfuerzo de los jóvenes y busca que nadie se quede fuera del sistema educativo por falta de espacio o por no aprobar un examen.

Datos relevantes

La Comipems se instauró en 1996 y durante casi tres décadas determinó el ingreso a preparatorias en el Valle de México.

Más de 300 mil jóvenes presentan solicitudes cada año para educación media superior en el país.

El nuevo sistema prioriza la cercanía al domicilio, con el objetivo de reducir la deserción escolar y facilitar la integración educativa.

El cambio impulsado por Sheinbaum marca un antes y un después en el acceso a la educación media superior, apostando por un modelo más justo, incluyente y centrado en los derechos de los estudiantes.

Únete a nuestro canalArtículos Relacionados