CIUDAD DE MÉXICO – La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) ha calificado la reciente reforma a la Ley de Amparo, aprobada en el Senado de la República, como un "grave retroceso" que afecta la certeza jurídica y vulnera derechos fundamentales de la ciudadanía y las empresas. A pesar de reconocer algunos avances, la cúpula empresarial advirtió que los riesgos de la nueva ley son mayores, especialmente porque limitan la capacidad de suspender actos considerados inconstitucionales.
El organismo señaló que la reforma, que ahora pasa a la Cámara de Diputados, restringe la posibilidad de frenar actos del gobierno. Esto, advierte la Coparmex, podría provocar cierres de negocios y la consecuente pérdida de empleos en el país.
Puntos clave de la crítica empresarial
La postura de los empresarios se centra en varios puntos que, según ellos, debilitan el juicio de amparo como el principal mecanismo de defensa constitucional:
Límites a la suspensión: La reforma restringe la posibilidad de suspender la aplicación de normas o actos de autoridad, lo que podría obligar a empresas y ciudadanos a acatar leyes inconstitucionales mientras se resuelve el juicio.
Afectación a MiPyMEs: La reforma excluye de facto a las micro y pequeñas empresas al restringir las garantías para obtener la suspensión a únicamente billetes de depósito o cartas de crédito. Esto exige una liquidez inmediata que muchas pequeñas empresas no poseen, dificultando su defensa legal.
Retroactividad y juicios en curso: A pesar de que la presidenta Claudia Sheinbaum criticó la retroactividad de la reforma, la Coparmex alerta que la reincorporación de un artículo transitorio mantiene el riesgo de que la nueva ley afecte juicios que ya están en curso, vulnerando el principio constitucional.
Impune incumplimiento: Los empresarios también criticaron una cláusula que podría facilitar el incumplimiento de sentencias con el argumento de "imposibilidad jurídica o material".
Llamado a la Cámara de Diputados
Ante la inminente discusión en la Cámara baja, la Coparmex ha hecho un llamado urgente a los diputados para que corrijan la reforma. El objetivo es preservar un juicio de amparo sólido, accesible y que garantice la defensa de los derechos fundamentales sin importar el tamaño del afectado. El debate sobre la Ley de Amparo se intensifica, con la Iniciativa Privada (IP) advirtiendo sobre las graves consecuencias que esta reforma podría tener en la economía y el Estado de Derecho en México.