Contactanos
Nación

Descubierto crematorio clandestino con 383 cuerpos embalsamados en Ciudad Juárez

El hallazgo de un crematorio clandestino en Ciudad Juárez revela una perturbadora realidad con cuerpos en avanzado estado de descomposición.

Por Staff / La Voz - 01 julio, 2025 - 01:36 p.m.
Descubierto crematorio clandestino con 383 cuerpos embalsamados en Ciudad Juárez

Un crematorio clandestino fue descubierto en la colonia Granjas Polo Gamboa, al sur de Ciudad Juárez, donde se encontraron 383 cuerpos embalsamados en avanzado estado de descomposición, algunos con entre tres y cuatro años de antigüedad. El hallazgo comenzó tras denuncias vecinales por olores fétidos y actividad sospechosa en el lugar.

El inmueble, operado como "Plenitud", era una construcción precaria sin cámaras de refrigeración ni permisos sanitarios adecuados. Funcionaba desde al menos 2020 y fue subcontratado por al menos seis funerarias locales que entregaban cuerpos para ser cremados, aunque nunca se procedía con la incineración real.

Autoridades de la Fiscalía de Chihuahua detuvieron al propietario, José Luis A. C., y a su empleado, Facundo M. R., por el presunto delito de inhumación y exhumación indebida de cadáveres, además de faltas sanitarias. Ambos enfrentan hasta 17 años de prisión.

Peritos forenses han iniciado un operativo de recuperación para trasladar restos a laboratorios donde se realizan pruebas de ADN y demás análisis, aunque la conservación química dificulta la identificación. Hasta ahora, se han procesado 288 cuerpos para su análisis.

El fiscal César Jáuregui calificó el caso como "inédito" y resaltó que todos los cuerpos provienen de causas naturales y contaban con documentación legal, descartando la participación de grupos criminales. Además, indicó que el exceso de cuerpos se debió a la incapacidad del horno y falta de supervisión sanitaria desde marzo de 2022.

La Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris) ha iniciado procedimientos administrativos y asegura que la última visita al lugar fue en marzo de 2022, por lo que se relajan inspecciones esenciales.

Organizaciones civiles y familias de desaparecidos han exigido la creación de una comisión independiente para supervisar y garantizar la identificación de restos, al tiempo que se revisen los protocolos forenses y la cadena de custodia. Este caso pone en evidencia la crisis forense en México y la urgencia de fortalecer la infraestructura de identificación de fallecidos

Únete a nuestro canalArtículos Relacionados