Contactanos

Nación

El peso mexicano recupera terreno tras pausa en aranceles entre México y Estados Unidos

La mañana de este martes, el peso mexicano mostró un comportamiento alentador en los mercados financieros, registrando una apreciación del 0.55% frente al dólar estadounidense.

Por Staff / La Voz - 04 febrero, 2025 - 09:44 a.m.
El peso mexicano recupera terreno tras pausa en aranceles entre México y Estados Unidos

Ciudad de México, 4 de febrero de 2025 — La mañana de este martes, el peso mexicano mostró un comportamiento alentador en los mercados financieros, registrando una apreciación del 0.55% frente al dólar estadounidense. Según datos de Google Finance, la divisa estadounidense se cotizó en 20.44 pesos por unidad, marcando la mayor ganancia diaria para la moneda mexicana desde agosto del año pasado. Este repunte se da tras el anuncio de una pausa en la implementación de aranceles entre México y Estados Unidos, un respiro temporal que ha calmado la volatilidad en los mercados.

El contexto de la pausa arancelaria

El lunes por la mañana, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó que las negociaciones con el gobierno de Estados Unidos habían llevado a un acuerdo para suspender los aranceles durante un mes. Esta decisión, que busca dar espacio a ambas naciones para resolver sus diferencias comerciales, fue recibida con optimismo por los inversionistas y analistas financieros.

Humberto Calzada, economista en jefe de Rankia Latinoamérica, explicó que este tipo de anuncios tienen un impacto inmediato en los mercados. "Cualquier declaración de este tipo por parte de Trump o Sheinbaum genera movimientos significativos en el tipo de cambio", señaló. Calzada agregó que, en el corto plazo, el dólar podría mantenerse en un rango entre 20.25 y 20.93 pesos, siempre y cuando no surjan eventos inesperados que alteren las negociaciones.

El peso mexicano en el contexto global

A pesar de la reciente recuperación, el peso mexicano no ha estado exento de desafíos. De acuerdo con Bloomberg, en las últimas semanas, la moneda mexicana se ubicó en el tercer lugar de las divisas globales con mayores pérdidas, con una depreciación cercana al 1.37%, solo superada por el dólar neozelandés. Sin embargo, la pausa en los aranceles ha permitido que el peso recupere parte de su valor, lo que podría beneficiar al mercado económico en los próximos días.

Cotización del dólar en bancos mexicanos

Tras un fin de semana largo, las instituciones bancarias retomaron sus operaciones este martes con las siguientes cotizaciones para el dólar:

  • Afirme: 19.60 pesos (compra) | 21.40 pesos (venta)

  • Banco Azteca: 19.55 pesos (compra) | 20.94 pesos (venta)

  • Banorte: 19.40 pesos (compra) | 21.00 pesos (venta)

  • BBVA Bancomer: 19.62 pesos (compra) | 21.16 pesos (venta)

  • Banamex: 20.07 pesos (compra) | 21.21 pesos (venta)

  • Inbursa: 20.20 pesos (compra) | 21.20 pesos (venta)

Estas cifras reflejan la estabilización del mercado tras el anuncio de la pausa arancelaria, aunque los expertos advierten que la situación podría cambiar rápidamente si las negociaciones entre ambos países no avanzan favorablemente.

Perspectivas a futuro

La pausa en los aranceles ha sido un respiro para la economía mexicana, pero los analistas coinciden en que el panorama sigue siendo incierto. La relación comercial entre México y Estados Unidos, uno de los pilares de la economía global, sigue siendo un factor clave para la estabilidad del peso.

Mientras tanto, los inversionistas y el público en general estarán atentos a los próximos movimientos de ambos gobiernos. La posibilidad de un acuerdo definitivo podría fortalecer aún más al peso mexicano, mientras que un fracaso en las negociaciones podría generar nueva volatilidad en los mercados.

Por ahora, el peso mexicano disfruta de un momento de alivio, pero el futuro sigue dependiendo de la habilidad diplomática y la voluntad política de ambos países para resolver sus diferencias.

Artículos Relacionados