Pemex niega injerencia con Directivos de Miss Universo ni con triunfo de Fátima Bosch.
El reinado de la tabasqueña Fátima Bosch como Miss Universo 2025 ha comenzado con turbulencias. La mexicana ha sido señalada como una "falsa ganadora" y que obtuvo el título por medio de un conflicto de interés y falta de transparencia debido a un contrato empresarial entre el padre de la reina de belleza y el dueño de la organización.
¿Qué ocurrió?
Todo comenzó cuando un ex jurado de Miss Universo 2025, Omar Harfouch, afirmó que renunció al certamen debido a la existencia de una "votación secreta" para preseleccionar a las 30 finalistas, así como que el triunfo de Bosch estuvo pactado. En sus publicaciones en Instagram destacó que Raúl Rocha, presidente de la organización Miss Universo (MUO), tuvo "negocios" con Bernardo Bosch Hernández, papá de Fátima Bosch y asesor del Director General de Petróleos Mexicanos (Pemex) Exploración y Producción.
¿Cuál fue la respuesta de las autoridades?
Las especulaciones aumentaron cuando Pemex realizó una publicación felicitando a Fátima, por parte de la "familia petrolera" a la hija de "nuestro compañero Bernardo Bosch Hernández". Ante las especulaciones, la empresa estatal negó relación con la Rocha; aclaró que Pemex firmó en febrero de 2023 un contrato por 11 meses con el consorcio integrado por Servicios PJP4 de México y Soluciones Gasíferas del Sur (empresas del dueño de Miss Universo), pero actualmente no mantiene ninguna relación contractual vigente con dichas compañías. Por lo que aclararon que "no tiene injerencia con los directivos del certamen internacional Miss Universo y que la publicación de felicitación a Fátima Bosch Fernández se realizó en el marco del entusiasmo popular por su triunfo". "Pemex reitera su compromiso en el cumplimiento de las acciones que refuercen la ética e integridad de sus trabajadores, así como, la lucha contra la corrupción al interior de la institución", concluye el comunicado de la empresa estatal.