CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) redujo su estimación de crecimiento económico para México en 2025. De acuerdo con los PreCriterios Generales de Política Económica 2026, enviados este martes al Congreso de la Unión, la dependencia ahora proyecta que el Producto Interno Bruto (PIB) crecerá entre 1.5% y 2.3%, con un punto medio de 1.9%, por debajo del 2.3% anticipado en el Paquete Económico presentado en diciembre pasado.
La revisión a la baja, explicaron, se debe a una "desaceleración en la inversión residencial, una menor expansión en la minería petrolera y efectos persistentes de choques de oferta provenientes del año anterior". Además, el documento advierte que la incertidumbre en torno a la relación comercial entre México y Estados Unidos, principal socio económico del país, ha comenzado a frenar el dinamismo en el sector privado.
Factores que presionan a la baja el crecimiento De acuerdo con los PreCriterios 2026, estos son los principales elementos que afectan el crecimiento económico proyectado:
Disminución en la inversión residencial.
Menor actividad en la minería petrolera.
Choques de oferta heredados de 2024.
Incertidumbre comercial con Estados Unidos.
Cautela en inversión y consumo del sector privado.
Para 2026, Hacienda estima un crecimiento entre 1.5% y 2.5%, también inferior a la previsión previa de entre 2% y 3%. La dependencia está actualmente encabezada por Edgar Amador Zamora, quien asumió el cargo en esta nueva administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.