Contactanos

Nación

Marcelo Ebrard asegura un "diálogo constructivo" sobre aranceles

Las recientes amenazas de imponer aranceles por parte del expresidente Donald Trump han puesto en alerta a los sectores industriales y comerciales de México.

Por Staff / La Voz - 21 febrero, 2025 - 09:25 a.m.
Marcelo Ebrard asegura un diálogo constructivo sobre aranceles

Las recientes amenazas de imponer aranceles por parte del expresidente Donald Trump han puesto en alerta a los sectores industriales y comerciales de México. Durante su visita a Washington, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, sostuvo un "diálogo constructivo" con funcionarios estadounidenses clave, incluidos el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y el director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett.

Las conversaciones, que se centraron en los aranceles propuestos del 25 % sobre todas las importaciones mexicanas, podrían tener un impacto significativo en la economía mexicana si se implementan. El comercio bilateral entre ambos países superó los 800.000 millones de dólares en el último año, lo que hace que cualquier medida proteccionista represente una amenaza directa para las exportaciones mexicanas, especialmente en sectores como el acero, el aluminio y la industria automotriz.

Además de los aranceles generales, se contempla una tarifa adicional del 25 % específicamente sobre el acero y el aluminio provenientes de México y Canadá, elevando el total a un 50 %. Esta medida podría encarecer los costos de producción para las empresas estadounidenses que dependen de materias primas mexicanas, lo que a su vez podría disminuir la competitividad de productos manufacturados en ambos países.

Consecuencias económicas y comerciales

De entrar en vigor el 12 de marzo, estos aranceles tendrían un efecto dominó en la economía mexicana. Las exportaciones, que constituyen un pilar fundamental del Producto Interno Bruto (PIB) de México, podrían disminuir, afectando la balanza comercial y provocando incertidumbre en los mercados financieros. Sectores como el automotriz, el agrícola y el tecnológico serían los más golpeados por las restricciones comerciales.

Por otro lado, los consumidores estadounidenses también podrían enfrentar un aumento en los precios de productos fabricados con materiales mexicanos, debido a los mayores costos de producción.

Perspectivas y próximas negociaciones

A pesar de las amenazas, las reuniones entre Ebrard y sus contrapartes estadounidenses parecen haber abierto una puerta para el diálogo. La siguiente ronda de conversaciones está programada para el próximo lunes, con el objetivo de desarrollar soluciones conjuntas que puedan mitigar el impacto económico para ambos países.

Un tema adicional en la agenda bilateral es el combate al tráfico de fentanilo, que también se discutió en la reunión. Aunque no se dieron detalles específicos, la cooperación en este tema podría influir en las decisiones comerciales futuras.

Mientras tanto, la economía mexicana se mantiene en vilo, esperando que las negociaciones lleven a acuerdos que eviten la imposición de aranceles que podrían tener repercusiones significativas en el comercio bilateral y el crecimiento económico del país.

Artículos Relacionados