Prevén caída de 12 % a exportaciones mexicanas con prórroga de 90 días a aranceles. El Consejo Mexicano de Comercio Exterior (COMCE) prevé que la prórroga de 90 días a los aranceles de 30 % a productos mexicanos provoque una caída de 12 % en las exportaciones al cierre de 2025.
"Ya tendría un impacto directo a las exportaciones, con una caída que se prevé al cierre de año entre un 7 y un 12 %", afirmó Miguel Ángel Landeros Volquarts, presidente del COMCE Occidente, enfatizando la grave afectación que esto puede tener. El valor total de las exportaciones mexicanas en el primer trimestre de 2025, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), fue de aproximadamente 133 mil 625 millones de dólares a nivel nacional.
Landeros sostuvo que la incertidumbre por la nueva prórroga podría propiciar que las empresas continúen con una postura de cautela a la hora de invertir en México. El aplazamiento mantiene vigentes aranceles del 25 % sobre productos como automóviles y un arancel del 50 % a productos como cobre. Landeros dijo que la situación es un maltrato para México, pese al papel de México como socio comercial.
"Nos han dado muy mal trato, lejos de darnos buen trato. México ha sido un socio muy importante y esto es un maltrato", señaló Landeros Volquarts.
"Ya no tiene sentido seguir insistiendo en que se utilicen esos mecanismos. Si la Presidenta no recurrió a ellos desde el primer día, difícilmente lo hará ahora. Es ingenuo pensar que a estas alturas se vaya a hacer algo al respecto", comentó.
Landeros también consideró que la extensión de aranceles complica la logística en cruces fronterizos, provocando una saturación de procesos y elevando costos, lo que impacta a sectores clave como el automotriz, agropecuario y electrónico.
Sobre el arancel de 50 % a productos de cobre, Landeros dijo que afectará la competitividad de México, pero también la propia de Estados Unidos y Canadá. Durante los primeros cinco meses de 2025, las exportaciones mexicanas de cobre a Estados Unidos sumaron 419 millones de dólares, según datos oficiales.
"Todo esto perjudica la competitividad de México, pero también la de Estados Unidos y Canadá. Obviamente esto es en detrimento de esa integración profunda que hemos ido alcanzando. Y aparte imagínate el grado de complejidad también que esto le pone a los propios cruces fronterizos y aduanales", dijo.
Finalmente, Landeros explicó que para que México obtenga un trato realmente privilegiado como socio comercial de Estados Unidos, se debe buscar el regreso de una tasa cero en los aranceles durante el plazo de 90 días para seguir la negociación.
"Deberíamos aspirar al regreso a la tasa cero, a un trato de nación favorecida, porque eso conviene a las tres naciones y es lo que merece nuestro desarrollo", concluyó.