Contactanos

Nación

Se acelera impunidad de homicidios dolosos; registran incremento de 89.6% en 2019

De 2015 a 2020 se registraron 148 mil 718 carpetas por este delito; sólo 10% de éstos obtuvo alguna condena, indica la ONG Impunidad Cero

Por Agencia - 28 mayo, 2021 - 12:20 p.m.

En México, en los últimos años se ha incrementado la impunidad de delitos dolosos en el país, de acuerdo con datos de la organización Impunidad Cero.

En el país, de 2015 a 2020 se registraron 148 mil 718 carpetas por homicidios dolosos a nivel nacional, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de las cuales sólo poco más 10% tuvo condena.

La impunidad en homicidio doloso para 2019 fue de 89.6%, la más alta registrada hasta el momento a nivel nacional, mientras en 2018, de  83.8%;  en 2017,  87.5%; 2016, 86.6%, y en 2015, de 81.3 por ciento.

Paola Jiménez Rodríguez, investigadora de la organización, explicó que, entre 2006 y 2018, el país pasó del lugar 37 al 6, con una tasa de 29.1 homicidios por cada 100 mil habitantes. México aparece sólo debajo de El Salvador, Jamaica, Honduras, Venezuela y Sudáfrica, a partir de estadísticas de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés).

Placeholder

De acuerdo con Impunidad Cero, del total de asesinatos cometidos en el planeta en 2018, 7.8% se cometieron en México, explicó la investigadora.

La impunidad en homicidio doloso (intencional) en México a nivel nacional para el año 2014 fue de 78.6%, es decir, de cada 5 homicidios en el país sólo se sancionó uno. En casi 20 años, el país no ha logrado mejorar las cifras de impunidad, ya que los datos de 1997 y 2014 son muy similares: 78.2% y 78.6%, respectivamente.

La ONG recordó la evolución de la impunidad directa en homicidio doloso en México responde más al comportamiento de la incidencia delictiva que a la capacidad de los sistemas para llevar ante la justicia a los responsables.

Por poner un ejemplo del bajo nivel de condenas, se obtiene que durante 2018 se dictaron 4 mil 294 sentencias por el delito de homicidio doloso, de las cuales 3 mil 600 fueron sentencias condenatorias y 694 absolutorias. Dicho año, según datos del Secretariado, hubo 29 mil 98 carpetas de homicidio doloso en el país.

Artículos Relacionados