El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este jueves que México podría enfrentar consecuencias económicas como aranceles e incluso sanciones si no cumple con la entrega de agua a Texas estipulada en un tratado firmado hace más de 80 años.
A través de su red social Truth Social, Trump acusó al gobierno mexicano de "robar el agua" a los agricultores del sur de Texas, y denunció que el país vecino debe alrededor de 1.3 millones de acre-pies de agua. Según el exmandatario, la falta de cumplimiento ha tenido efectos graves, incluyendo el cierre de la última azucarera en Texas el año pasado.
El Tratado de Aguas de 1944, firmado entre México y Estados Unidos, establece que México debe entregar un promedio de 350 mil acre-pies anuales del río Bravo, acumulando 1.75 millones cada cinco años. A cambio, Estados Unidos se compromete a proporcionar 1.5 millones de acre-pies anualmente del río Colorado a México.
En el ciclo actual, que concluye en octubre, México ha entregado menos del 30% del volumen comprometido, atribuyendo el retraso a una intensa sequía en el norte del país, especialmente en el estado de Chihuahua, donde las principales presas enfrentan niveles críticamente bajos.
La situación ha escalado luego de que Estados Unidos rechazara por primera vez en décadas una solicitud mexicana para recibir agua del río Colorado, afectando directamente a la ciudad de Tijuana.
Ante esta creciente tensión, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno trabaja para honrar el acuerdo mediante medidas como la tecnificación del riego y nuevas negociaciones a través de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA). No obstante, el escenario sigue siendo delicado, con posibles consecuencias diplomáticas y comerciales en puerta.