Contactanos
Nación

Trump impone aranceles comerciales del 30% a México

México y la UE se ven afectados por los aranceles comerciales de Trump

Por Staff / La Voz - 12 julio, 2025 - 11:59 a.m.
Trump impone aranceles comerciales del 30% a México

El sábado 12 de julio de 2025, el presidente estadounidense Donald Trump anunció la imposición de un arancel del 30 % a los productos importados de México y la Unión Europea, que entrará en vigor el 1 de agosto, luego de que las negociaciones comerciales no prosperaran.

Trump justificó la decisión citando los persistentes déficits comerciales y la supuesta inacción de México en combatir el flujo de fentanilo hacia EE.UU. Estas tarifas se suman a los aranceles ya existentes: el 50 % sobre acero y aluminio y el 25 % sobre automóviles, también vigentes desde abril.

La medida afecta directamente a México, su segundo mayor socio comercial, y se envió una misiva oficial a la presidenta Claudia Sheinbaum explicando que la acción responde a una cooperación insuficiente en materia de control de drogas. Por su parte, la UE también recibió notificación similar, y su presidente Ursula von der Leyen advirtió que la medida "desestabilizaría cadenas de suministro transatlánticas" y podría provocar "contramedidas proporcionales"

La comunidad internacional reaccionó con alarma. Desde Canadá hasta Japón y Brasil se prevé que también enfrentarán medidas del 20 % al 50 %. México calificó el arancel de "injusto y disruptivo", y se mantiene abierto a una negociación hasta el próximo 1 de agosto.

Expertos advierten que la medida puede incrementar la inflación en EE.UU., encarecer bienes para consumidores y afectar industrias clave como la automotriz y farmacéutica. Sin embargo, el mercado se ha mantenido estable, pese a la volatilidad por el anuncio .

México exporta más del 80 % de sus productos al mercado estadounidense, por lo que esta decisión impactaría severamente su economía . Mientras tanto, Washington espera que la fecha límite permita cerrar acuerdos que modifiquen las tarifas si se eliminan barreras al comercio estadounidense.

Este episodio marca una nueva fase de la guerra comercial iniciada en febrero, cuando Trump impuso aranceles del 25 % a México y Canadá, desatando represalias y presionando por reformas bajo el T-MEC. La respuesta de México, liderada por Marcelo Ebrard, insistió en la violación del tratado, mientras que Sheinbaum llamó a mantener la cabeza fría y continuar el diálogo.

La presión recae ahora sobre los equipos negociadores de ambos bloques. Tanto México como la UE deberán demostrar disposición hacia reformas sustantivas antes del 1 de agosto, o enfrentarán un impacto profundo en sus exportaciones y relaciones económicas con EE.UU.

Únete a nuestro canalArtículos Relacionados