Frente Frío, Monzón y Ciclón Tropical provocarán fuertes lluvias y bajas temperaturas en gran parte de México
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé lluvias intensas, vientos fuertes y oleaje elevado para este viernes, sábado y domingo, afectando a múltiples estados del país.
Un nuevo frente frío se aproxima al norte y noreste de México, provocando un descenso de temperaturas, tormentas eléctricas y la probabilidad de caída de granizo. Este sistema vendrá acompañado del tradicional fenómeno de "Norte", generando vientos fuertes y ambiente frío en varias regiones.
Tormenta Tropical Trece-E y vaguada monzónica
Para este viernes, se prevé que la depresión tropical Trece-E se intensifique a tormenta tropical, ubicada frente a las costas de Guerrero y Michoacán. Su circulación y los desprendimientos nubosos asociados con la vaguada monzónica provocarán:
Lluvias muy fuertes en Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco.
Rachas de viento de 50 a 70 km/h y oleaje de 2.5 a 3.5 metros en las costas mencionadas.
Simultáneamente, una vaguada en altura sobre el oriente del golfo de México y al norte de la península de Yucatán, combinada con el ingreso de aire húmedo del golfo y mar Caribe y la aproximación de una onda tropical a Quintana Roo, generará:
Lluvias puntuales intensas en Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tabasco, Chiapas, Veracruz y Oaxaca.
Lluvias muy fuertes en Puebla.
El monzón mexicano, en interacción con una vaguada sobre Baja California, generará:
Lluvias muy fuertes en Nayarit.
Lluvias fuertes en Durango, Sinaloa, Chihuahua y Sonora.
Chubascos en Baja California Sur.
Además, el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México provocará:
Lluvias puntuales fuertes en Morelos, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí y Tamaulipas.
Intervalos de chubascos en Guanajuato, Aguascalientes, Zacatecas, Nuevo León y Coahuila.
A pesar del mal tiempo, se mantendrá un ambiente caluroso por la tarde, con temperaturas máximas que podrían superar los 35 °C en zonas del noroeste, norte y noreste del país, así como en el litoral del Pacífico, sur del golfo de México y península de Yucatán.
Pronóstico para Saltillo
Viernes: mínima 15°C, máxima 25°C.
Sábado: mínima 16°C, máxima 26°C.
Domingo: mínima 16°C, máxima 24°C.
Pronóstico de lluvias por entidad
Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Veracruz (sur), Tabasco, Oaxaca (norte y este), Chiapas (todas las zonas), Campeche (suroeste y sur), Yucatán (este) y Quintana Roo (norte).
Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Puebla y Guerrero.
Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Durango, San Luis Potosí, Tamaulipas, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Morelos, Estado de México y Ciudad de México.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes y Guanajuato.
Temperaturas extremas
Mínimas de 0 a 5 °C: zonas serranas del norte de Baja California, y montañas del Estado de México, Puebla y Tlaxcala.
Máximas de 35 a 40 °C: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí (este), Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Oaxaca, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Máximas de 30 a 35 °C: Durango, Zacatecas, Querétaro, Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste), Morelos (sur), Guerrero, Chiapas, Tamaulipas y Veracruz.
Viento y oleaje
Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h: Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango, San Luis Potosí, Oaxaca (istmo y golfo de Tehuantepec) y costas de Colima, Michoacán y Guerrero.
Viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h: Baja California Sur, Sonora, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, Nayarit, Jalisco (costa), Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Chiapas, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Oleaje de 2.5 a 3.5 m: costas de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.
Oleaje de 1 a 2 m: costa occidental de Baja California y costas de Oaxaca y Chiapas.
¿Qué es un frente frío?
Un frente frío se produce por el choque de una masa de aire fría con otra cálida, provocando tormentas severas y el fenómeno de Norte. Se desplaza a 40-60 km/h y puede durar de 3 a 7 días, provocando enfriamiento, lluvias, nevadas, viento y oleaje elevado.
Cuando interactúa con sistemas tropicales, los hace más inestables y peligrosos, generando lluvias intensas y prolongadas. La temporada de frentes fríos inicia en septiembre y concluye en mayo, mientras que la temporada de ciclones y huracanes comienza posteriormente.
Recomendaciones ante un frente frío
Vestir ropa abrigada en capas.
Mantener el hogar cálido y protegerse del viento.
Consumir alimentos y bebidas calientes.
Evitar actividades prolongadas al aire libre.
Conducir con precaución en carreteras resbaladizas.
Proteger a mascotas y personas vulnerables.
Mantener suministros de emergencia, como linternas, baterías y alimentos no perecederos.
Seguir pronósticos meteorológicos para planificar actividades.