El par vial de la colonia Occidental y que termina en el Centro de Frontera tiene muchos beneficios, sobre todo se acabó la pérdida de hora-hombre, es menor el consumo de gasolina y la circulación es más ágil y efectiva por terminar los embotellamientos, dijo el economista Florencio González Alonzo.
Señaló que otro aspecto es que con tiempo autoridades municipales informaron a la comunidad sobre el cambio de vialidad y aunque al principio hubo pequeños trastornos, con el paso de los días, los automovilistas se acostumbraron y ahora comprueban que son más los beneficios.
"La calle Soledad era un caos sobre todo a las horas picos, entrada y salida de trabajadores, eso se sumaba la circulación de pesadas unidades que detenían la circulación ocasionando demoras hasta de media hora, ahora es diferente y se puede constatar que son más los beneficios" señaló.
Dijo que hay diversas cifras de la circulación en esa calle, pero si es impresionante la cantidad por ser la calle Soledad el único acceso a la colonia occidental al centro de Frontera, por ello ahora con el par vial todo eso terminó, se avanza más rápido y es menos la pérdida de hora – hombre, indicó.
Por otro lado, Un 40 por ciento de avance presenta la obra de remodelación y acondicionamiento del área de urgencias de la clínica siete del IMSS, de acuerdo a los plazos debe quedar listo para antes de que concluya el año y ponerse a servicio de los derechohabientes que estarán en instalaciones más modernas-
Humberto Prado Montemayor, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria y la Construcción y consejero estatal, dijo que los trabajos incluyen mantenimiento a todo el equipo incluyendo el eléctrico que tendrá un sistema de iluminación más moderno, además el sistema de aire acondicionado.
En cuanto a la inversión señaló que no conoce el monto puesto que varía pero lo más importante es que el área de urgencias después de varios años ya estará en óptimas condiciones, acabando con los problemas que se presentaban por la saturación de pacientes y acompañantes.
"No hay duda que es una obra por muchos años esperada, hay un buen avance de cuando menos el 40 por ciento eso nos da una idea de que el plan es avanzar y cumplir con el programa de modernizar esa área que es suma importancia en la atención de los derechohabientes" apuntó.
En otro tema, el crimen organizado ha provocado encarecimiento de precios, al menos en frutas y legumbres se ha movido hasta un 45 por ciento de aumento que finalmente pega en el consumidor que es quien sufre las consecuencias del asecho de los grupos criminales contra productores.
Oscar Mario Medina Martínez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, dijo que el problema más fuerte se encuentra en entidades donde se cosechan frutas y legumbres y puso como ejemplo Michoacán en donde limoneros y productores de aguacate son víctimas de diversos delitos.
"Cobro de piso, cuotas por peaje, extorciones son entre otros de los delitos de alto impacto que se registran, los productores no tienen otra más que cumplir con las cuotas porque en caso de protestar sufren levantones y hasta muerte como ocurrió la semana pasada con defensores" citó.
Señaló que ante esa violenta ola es necesario que el Gobierno Federal diseñe estrategias más fuertes de seguridad y protección a los productores de lo contrario los precios seguirán a la alza sin control por ser la única forma que productores puedan cumplir con el pago de cuotas.
Nos leemos mañana..