La reacción de los ex trabajadores de Altos Hornos de México que acudieron a la carbonífera a entrevistarse con la Presidenta Claudia Sheinbaum, se puede calificar como una acción más sobre todo ante la respuesta de que para su próxima visita a Coahuila habrá noticias importantes.
Pero de acuerdo al programa eso será hasta noviembre y es como lo hemos manejado desde siempre este asunto va para largo a pesar de que digan que hay avances, no es casualidad que el síndico Víctor Manuel Aguilera Gómez, no de la cara para informar la realidad del proceso.
Esa es la razón por la cual los ex trabajadores deben entender que no hay nada nuevo, sobre todo los que siguen en espera sin trabajar, entender que mientras más pasan los días pierden tiempo sin cotizar ante el IMSS y lo pero ante las Afores, que es el nuevo sistema para las pensiones.
No hay duda que la demanda es justa y se entiende pero también es cierto lo correcto es ya o esperar y ponerse a trabajar aunque claro con una enorme diferencia entre las jornadas de trabajo y los ingresos de AHMSA es algo que poco a poco tienen que entender y sobre todo analizar.
Claro que todos son libres de actuar como mejor les convenga pero de que lo de AHMSA va para largo de eso no hay la menor duda, cuestión de que encuentren otra fuente de trabajo así como lo han hecho muchos trabajadores que salieron de la ciudad en busca de mejores condiciones de vida.
Por Hércules reportan que después de tres años, gente del sindicato minero llegó al mineral para festejar a los maestros, claro son pocos y no representa mucho gasto, pero hay quienes dicen que es un mensaje de que vienen buenas cosas por aquello de que el Minero no le mete dinero a lo malo.
Es decir si hay participación es porque podrán recuperar lo que invirtieron lo bueno sería que responda y entregue el fondo de pro huelga que reclaman trabajadores y es algo cierto porque en las redes sociales lo publican y hasta la fecha nadie responde a la petición de los afectados.
Todo ese escenario vuelve a reflejar que nadie podía detener la paralización de AHMSA, ya estaba marcado el camino por lo tanto ni sindicatos ni empresarios lograron detener la furia oficial, todo el peso del gobierno mexicano contra esa gran empresa que por venganza en cierta forma desapareció.
En otro tema, es bueno recordar que hay petición sindical en el sentido de adecuar el apartado del apoyo económico que el IMSS otorga a pacientes y acompañantes que son canalizados a Monterrey, solo les dan 25 pesos cantidad que en realidad no alcanza ni para una docena de taquitos de la olla.
Además son dos alimentos, por esa razón lo correcto es actualizar ese punto, los 25 pesos tienen más de 40 años de otorgarse, nunca se ha modificado, adecuado a la inflación anual por lo tanto como que por humanidad lo que se debe hacer es colocar el apoyo a la realidad actual.
Otro punto más es que la mayoría de los pacientes y acompañantes lo que hacen es guardar el recibo y juntar unos cinco, sobre todo los que tienen que acudir de manera cotidiana por consulta de especialidades o por otras atenciones, es una realidad que en verdad no se puede negar.
Ojalá y alguien le ponga el cascabel al gato y empiece la cruzada para conseguir la adecuación de esa prestación no hay duda que es urgente, los 25 pesos en cierta forma es una bofetada no se alcanza a comprar un solo alimento, entonces es un punto que sindicatos deben tomar en cuenta.
Nos leemos mañana..