De acuerdo a información que la Cámara Nacional de la Industria y Transformación recopiló, en el país la aplicación de aranceles por parte del Gobierno de Estados Unidos impactaría de manera directa en cuando menos dos millones de pesos correspondientes a empresas exportadoras.
Alejandro Loya Galaz, presidente de la organización empresarial dijo que aún no está todo perdido tienen confianza en que se consiga un buen arreglo tomando en cuenta que Estados Unidos necesita de importaciones para su economía sobre todo de los países con quien tiene tratado comercial.
Dijo que otro punto que se debe analizar es tomar acciones por si acaso el blindaje militar en las Fronteras trajera como resultado problemas por el no envío de drogas a los Estados Unidos es un aspecto que debe tomarse en cuenta porque las drogas se quedarían en el país con los riesgos que representa.
"Pese a que el panorama sigue muy serio porque solo se pausó por un mes la entrada en vigor de aranceles aún hay tiempo de negociar, son millones de empleos los que se encuentran en riesgo, de todas las empresas exportadoras que siguen atentas al resultado de la negociación" apuntó.
Por otro lado, ex trabajadores de Altos Hornos de México reactivaron sus medidas de presión y la mañana de ayer realizaron una manifestación en las calles de la zona centro, al mismo tiempo que exigen al síndico de la quiebra Víctor Manuel Aguilera Gómez, que les entregue información.
Julián Torres Avalos, presidente de la organización que aglutina a ex trabajadores dijo que en reunión con el encargado de manejar el proceso de quiebra le pidieron les entregue información sobre la totalidad de los bienes de la empresa y de ser posible el costo de cada equipo.
De igual modo que agilice el proceso y que les diga cuanto tiempo pudiera llevarse el aspecto del remate de todos los bienes, además cuanto considera que puede reunirse por la venta de todos los activos, es decir que aclare las cosas porque hay mucho malestar entre los obreros.
Con esas declaraciones la verdad que se alcanza a observar que no tienen noción de la realidad, es como si dijeran ya salió el pan vamos a venderlo, son tantas piezas a cinco pesos el monto de la venta será por cantidad, no es fácil, cuestión de analizar que apenas tomó el control de Minosa, que el año pasado se declaró en quiebra.
En otro tema, la política salarial de este año será de dos dígitos, es decir los incrementos salariales en negociación tanto el Contrato Colectivo de Trabajo como directo al salario no será inferior al diez por ciento tomando en cuenta que el salario mínimo prácticamente ya roza los 300 pesos.
Jorge Carlos Mata López, dirigente de la Federación Monclova de la CTM dijo que los empresarios deben entender que los contratos colectivos de trabajo son para eso para obtener salarios y prestaciones superiores al mínimo, esa es la razón por la cual se manejará ese porcentaje de aumento.
"Al decir dos dígitos estamos diciendo que el incremento directo al salario podría ser del diez para arriba del por ciento, así se están manejando las negociaciones salariales tanto contra actuales como directo al salario por parte del sector empresarial si hay acuerdo en este porcentaje" dijo.
Sobre el tema de aranceles señaló que todas las empresas exportadoras analizan el comportamiento del mercado, por el impacto que pudiera traer consigo si el Gobierno de Estados Unidos, mantiene su política de aplicar los impuestos que obligaría a tomar medidas como los llamados paros técnicos.
Nos leemos mañana..