El Gobernador de Coahuila Manolo Jiménez Salinas sigue refrendando su compromiso de salvaguardar la Seguridad de los Coahuilenses y sin quitar el dedo del renglón sigue invirtiendo en dicha materia.
Fue ahora en los Municipios de Múzquiz y Arteaga Coahuila en donde el jefe del Ejecutivo Coahuilense entrego Cuarteles para la Policía Estatal y para el ejército Mexicano quienes tendrán ya puestos fijos de estancia, supervisión , y revisión permanente en dichas regiones de la entidad.
"Hoy reiteramos nuestro compromiso por la seguridad de Coahuila, para que nuestras familias sigan viviendo con paz y tranquilidad", expresó el gobernador Manolo Jiménez Salinas al entregar, junto al general Alberto Ibarra Flores, comandante de la XI Región Militar, el cuartel para el Ejército Mexicano en el ejido El Melón, municipio de Múzquiz.
Este edificio se suma al cuartel para la Policía Estatal que en días pasados entregó en el Huachichil, en Arteaga, en el que se invirtieron 16.5 millones de pesos.
El cuartel militar de El Melón, se informó tuvo una inversión de 15.8 millones de pesos con capacidad para hasta 32 elementos.
"¡Continuamos fortaleciendo la infraestructura de seguridad en Coahuila! Hoy entregamos las nuevas instalaciones del cuartel del Ejército Mexicano "El Melón" en Múzquiz, y en los próximos meses estarán listos más cuarteles para fortalecer esta región del Estado. Con voluntad, coordinación y trabajo en equipo, seguimos construyendo un Coahuila más seguro para todos", destacó.
APOYAN ESTUDIANTES DE UAC APOYO PARA EJIDOS
La Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Coordinación General de Extensión Universitaria, en conjunto con cada una de las Escuelas, Facultades e Institutos de la Unidad Sureste y dependencias, reunieron mil 536 cajas de cereal, las cuales serán destinadas a casas hogar y ejidos.
En la explanada de Rectoría, estuvieron presentes la coordinadora de Unidad Sureste, Eva Kerena Hernández Martínez, el tesorero, Evaristo Alférez Rodríguez, el coordinador general de Extensión Universitaria, David Hernández Barrera, la coordinadora general de Relaciones Internacionales, Lourdes Morales Oyervides, el director de la Facultad de Ciencias Químicas, Leopoldo Javier Ríos González, el director de la Facultad de Artes Plásticas, Darío D. Aguillón Gutiérrez, colaboradores de Extensión Universitaria y estudiantes miembros de los Comités de Lobos en Acción.
En su mensaje el coordinador general de Extensión Universitaria, David Hernández Barrera, agradeció a cada uno de los universitarios que participaron en la colecta, ya que se contó con el apoyo todas de las unidades académicas de la Unidad Sureste, así como de las dependencias.
Destacó que en el CerealTON anterior se reunieron mil 203 cajas, por lo que en esta ocasión se superó con mil 536, al tiempo que explicó que, regresando del periodo vacacional por Semana Santa, serán los jóvenes quienes hagan la entrega de las cajas de cereal a diversas casas hogar y ejidos de la región.
REFLEXIÓN
La Semana Santa tiene sus peculiaridades, donde se llevan a cabo ritos, actividades tradicionales y muchas formas particulares de cada zona geográfica donde se practica el cristianismo. Entre esas prácticas está el viacrucis, la vigilia pascual, determinada gastronomía, peregrinación, fiestas y música religiosa propias de la Semana Santa de cada región.
De acuerdo a las memorias históricas, los seres humanos de todos los tiempos han necesitado adorar, idolatrar o venerar a una divinidad superior, dioses o un único Dios y su enviado Jesucristo en el caso de los cristianos. Para algunos era tan grande la necesidad que creaban monumentos, esfinges e íconos en representación de esas divinidades. En ocasiones los mismos hombres eran los representantes de esas divinidades.