La Estimulación temprana consiste en proporcionar al bebé y al niño las mejores oportunidades de desarrollo físico, intelectual, cognitivo y social, ya que el conjunto de actividades proporcionaran al niño grandes oportunidades en su desarrollo que pueden ser aplicadas desde su nacimiento hasta los 6 años, ya que durante esta etapa el niño presenta la franja de edad con mayor plasticidad cerebral y conexiones neuronales.
La estimulación temprana busca estimular en el niño las cuatro áreas más importantes; cognitiva, motriz, lenguaje y socioemocional, logrando obtener en el niño grandes estímulos cerebrales y un mayor número de conexiones neuronales, basándose en la repetición sistemática y secuencial de diferentes estimulo, por lo que es importante considerar que cada niño es único y diferente en su desarrollo mostrando logros a diferente ritmo de acuerdo a su madurez.
Durante los primeros meses se perfecciona la actividad de todos sus órganos de los sentidos, en especial los que están relacionados con la percepción visual y auditiva, esto le permitirá reconocer y diferenciar colores, formas, figuras, tamaños etc..
Por otro lado, todos los procesos cognitivos, psíquicos y todas las actividades que se van formando en el niño constituyen la parte esencial en el desarrollo de habilidades que serán impredecibles en su vida futura.
La estimulación temprana favorece de manera increíble en el desarrollo de la imaginación y atención, reforzando la confianza, seguridad y autonomía.
Algunos beneficios de la estimulación temprana son:
.Ayuda a desarrollar y potenciar las funciones cerebrales.
-Promueve las condiciones educativas, sociales y recreativas.
-Estimula el proceso de maduración y de aprendizaje.
-En algunos casos ayuda a detectar los trastornos del aprendizaje del niño.