El básquetbol es una pasión que ha ido creciendo en México durante décadas, y cada vez que un jugador mexicano pisa la duela de la NBA en su país, la emoción se siente en toda la arena.
Este sábado 2 de noviembre, la Arena Ciudad de México volverá a vibrar con un partido de temporada regular de la NBA, cuando Pistons y Mavericks se enfrenten en el partido número 34 en la historia de la Asociación Nacional de Baloncesto en nuestro país.
A lo largo de los años, pocos mexicanos han tenido el privilegio de disputar un partido de NBA en México. Eduardo Nájera y Gustavo Ayón abrieron el camino, y Jaime Jáquez Jr. se sumó en 2024, marcando un hito como el tercer mexicano en la historia de la liga en disputar un partido oficial en territorio nacional. Jáquez nació en California, pero ha representado a nuestro país en certámenes internacionales como los Juegos Panamericanos de Lima 2019.
La presencia de estos jugadores es una conexión directa entre la afición mexicana con la plataforma más famosa de este deporte a nivel mundial.
Eduardo Nájera, el pionero
El primero en lograrlo fue Eduardo Nájera. En 2003, con los Mavericks, enfrentó al Jazz y jugó 33 minutos, en un duelo que terminó 90-85 a favor del Jazz. Nájera regresó en 2006 con los Nuggets ante los Warriors, donde sumó tres puntos y cuatro rebotes. Cada aparición consolidó su papel como pionero del básquet mexicano en la NBA.
Gustavo Ayón continuó la tradición
El segundo mexicano fue Gustavo Ayón. Con el Magic en 2012, se midió ante los Hornets, equipo de Anthony Davis, novato número uno del draft. Ayón registró 12 puntos y seis rebotes en 26 minutos, ganándose el reconocimiento de la afición local y demostrando que México podía tener presencia relevante en la liga.
Jaime Jáquez Jr., la nueva generación
En 2024, Jaime Jáquez Jr. se convirtió en el tercer mexicano en disputar un partido de NBA en México. Con el Heat enfrentó a los Wizards en la Arena Ciudad de México. Drafteado en 2023 en la posición 18, Jáquez representa la nueva generación de talento que conecta Estados Unidos y México a través del deporte. Sus raíces mexicanas y su estilo de juego lo han convertido en favorito de la afición.
Este año, los Dallas Mavericks y los Detroit Pistons disputarán el NBA Mexico City Game sin jugadores mexicanos. Los aficionados tendrán que esperar hasta 2026 para ver de nuevo a un jugador nacional, con la posible participación de Jaime Jáquez Jr. o el debut de Karim López, proyectado como el próximo mexicano en llegar a la NBA.
Aunque la duela no tenga presencia mexicana este año, la pasión por el básquet sigue intacta. Cada aparición de un jugador mexicano en la NBA en México es un recordatorio del orgullo y la historia que el país ha construido alrededor de este deporte.