En el mundo de los videojuegos, es común ver cómo los títulos de diversas compañías reciben descuentos con el tiempo. Sin embargo, Nintendo se distingue por mantener los precios de sus juegos prácticamente inalterados, incluso años después de su lanzamiento. Esta estrategia ha generado curiosidad y debate entre los aficionados y expertos de la industria.
Recientemente, Kit Ellis y Krysta Yang, quienes formaron parte del equipo de Nintendo, abordaron este tema en su podcast. Según Ellis, la compañía japonesa tiene una convicción firme sobre el "inmenso" valor de sus productos y considera que reducir sus precios podría devaluarlos a ojos de los consumidores.
Yang complementó esta idea señalando que Nintendo ha condicionado a sus seguidores a adquirir los juegos en su lanzamiento, conscientes de que es poco probable que se ofrezcan descuentos significativos en el futuro. Esta práctica refuerza la percepción de que los productos de Nintendo son especiales, exclusivos y de alta calidad.
Ellis también comparó los juegos de Nintendo con otros del mercado que, aunque tienen precios similares, no alcanzan el mismo nivel de refinamiento ni atención al detalle. Mantener precios estables es, para Nintendo, una forma de comunicar la calidad y el carácter "premium" de sus productos, diferenciándolos de la competencia.
Esta estrategia ha generado debates, especialmente en contextos donde los precios de nuevos lanzamientos, como los de la Nintendo Switch 2, han sido objeto de críticas por parte de la comunidad.