Contactanos

Coahuila

Amenaza crisis a la industria siderúrgica; urge Ancira Arancel

Por Staff / La Voz - 06 febrero, 2019 - 04:40 p.m.
Amenaza crisis a la industria siderúrgica; urge Ancira ArancelLlicenciado Alonso Ancira Elizondo, Presidente del Consejo de Altos Hornos de México (AHMSA).

La industria siderúrgica mexicana requiere con urgencia una política arancelaria de largo plazo, que evite el riesgo de sumir al sector en una contracción que afectará a toda la cadena productiva, con la pérdida de centenas de millones de dólares en inversión y de miles de empleos, afirmó el licenciado Alonso Ancira Elizondo, Presidente del Consejo de Altos Hornos de México (AHMSA).

Abordado por periodistas de Coahuila, expresó que actualmente la situación en el sector es más grave que en 2015, cuando el gobierno anterior retardó el establecimiento de aranceles para frenar la invasión de acero en condiciones de competencia desleal.

"El 15 por ciento que estableció en ese momento la Secretaría de Economía resultó tibio frente a la magnitud del problema que se vivía, pero la situación se agravó con la salvaguarda de 25 por ciento que impuso Estados Unidos para los productos mexicanos, sin respuesta equivalente de nuestra parte, y ahora sin ningún arancel la realidad es crítica", afirmó.

El Gobierno federal actual ha venido tomando medidas adecuadas para ordenar al país en muchos aspectos, y confiamos que en este caso se adoptarán las acciones necesarias para proteger a la industria nacional y ponernos en condiciones de igualdad con nuestros competidores, puntualizó.

Precisó que además de establecer una salvaguarda de 25 por ciento frente a todos los países sin tratado comercial y Estados Unidos, esta debe comprender toda la gama de productos y no solamente una parte, como ocurrió con el arancel que rigió hasta fines de enero.

"Resulta que por esa barrera nosotros ni nuestros clientes hemos podido exportar hacia el mercado norteamericano, y las exportaciones de ellos a México han crecido; es necesario ponernos en iguales condiciones para poder negociar, dado que en la actual situación, por ejemplo, incluso está en riesgo la firma del nuevo tratado comercial", dijo.

Sostuvo que la empresa dejó de ingresar alrededor de 250 millones de dólares por las menores exportaciones directas e indirectas a USA y que de no resolverse la problemática actual, en AHMSA se hará necesario un ajuste en los planes de producción, con la cancelación de un 10 por ciento de la plantilla laboral -aproximadamente 2 mil trabajadores-, más los que a su vez disminuirían en la cadena de proveedores.

La situación económica del estado de Coahuila se encuentra hoy impactada tanto por la crisis en el sector siderúrgico, principal actividad industrial desde el centro hasta la frontera, como por la paralización de la pequeña y mediana minería del carbón, ante la reducción de compras por la Comisión Federal de Electricidad, concluyó.

Artículos Relacionados