Contactanos

Score

“El Parque, es mi vida”

Luisa Chavez
Por Luisa Chavez - 20 mayo, 2020 - 10:57 p.m.
“El Parque, es mi vida”

Con el número de oficio 202, expediente C-8/986, comenzó una historia en la década de los 80´s. Era un llano ubicado en el corazón de la colonia Aguilar, que se convirtió en un espacio deportivo, donde se forjó con el paso del tiempo a hombres de bien a través del beisbol. Actualmente se llama Parque “Javier Esquivel”.

El protagonista de la historia, es precisamente Javier Esquivel Ríos, quien nació el 3 de enero de 1950 en Ciudad Frontera, Coahuila. Sus padres Antonio y Guadalupe (+), eran originarios de San Buenaventura, Coahuila, y tuvo siete hermanos.

Cuando su padre comenzó a trabajar en AHMSA en 1954 emigró a la colonia Progreso de Monclova, donde practicó beisbol con sus amigos y conoció a Tirso Reyes (+), quien era jardinero en el club El Socorro y lo invitó a trabajar como caddie.

Desde los 12 hasta los 18 años, estuvo en el green, incluso representó al Socorro en torneos de golf de corte nacional en Saltillo, Monterrey y Guadalajara, lo cual le valió convertirse en caddie master.

Al cumplir la mayoría de edad, se casó con Rosa María Herrera, con quien procreó a sus hijos Héctor, Adriana, Alberto y Antonio.

Su hijo mayor, Héctor, empezó a practicar beisbol y fue cuando se unió a los entonces Piratas de la colonia Aguilar, de la Liga Ribereña en 1977.

De aquí en adelante, Javier Esquivel se enroló como padre de familia, promotor, directivo hasta llegar a ser presidente de la Liga Ribereña, pero sobre todo un luchador incansable por la construcción del Parque de la Aguilar, que ahora en su honor lleva su nombre.

LA LUCHA POR UN ÁREA VERDE

A finales de la década de los 70´s, comenzó a vivir en el sector de la Aguilar y el primer paso fue conseguir un área verde con la constructora de aquella época, que no tenía contemplado un espacio para los colonos.

Después de varios meses, se logró conseguir un área, ubicada en la esquina del Bulevard López Mateos y calle Río Nazas.

En ese entonces, era un llano, pero los niños empezaron a practicar beisbol, con el entonces club Piratas, y jugaron contra los Cachorros de la Barrera, Dodgers de la Buenos Aires, Fleteritos de Altos Ibarra, Cardenales de la Progreso, Astros de las Flores y Pingüinos de la calle progreso.

Todos militaban en la Liga de Beisbol Infantil Ribereña Sector Oriente Sur, afiliada a Williamsport.

NACE UN CAMPO DEPORTIVO

Para Javier, no era suficiente un llano disfrazado de un área verde. Tenía una visión y aprovechó la información que proporcionada la Liga Williamsport de Pensilvania para cumplir con su objetivo.

A través de la correspondencia y estampillas, se comunicó con los directivos de esa época, quienes lo orientaron a través de un manual, el cual siguió al pie de la letra con apoyo del contador público César Villarreal.

Giraron una serie de oficios al gobierno municipal y estatal. Fue hasta el 31 de marzo de 1986, cuando el entonces presidente municipal Alfonso Villarreal entregó el terreno a los colonos como espacio deportivo.

Desde ese momento, Javier y un grupo de padres de familia buscaron el apoyo para compactar el campo y lo recibieron por parte de la Sección 147 y AHMSA, además de la Fundación Pape, la cual cercó el campo.

SE CONSTITUYEN EN AC

Cuando el equipo Piratas de la Aguilar empezó a representar a Coahuila en varios eventos nacionales, los padres de familia se dieron cuenta en las condiciones de los campos de los otros Estados y decidieron a volver a tocar puertas, esta vez para constituirse.

Javier, se apoyó con un proyecto que habían logrado las Ligas de Tamaulipas en 1987, y empezó a adecuarlo para Monclova. Nuevamente giró oficios al gobierno municipal, estatal y federal.

Por varios meses, fue un arduo trabajo y logró su objetivo el 31 de agosto de 1988, cuando le entregan la constitución de la Asociación Civil de la Liga Ribereña del Sector Oriente Sur, encabezada por él, así como Joaquín Téllez Muñoz, Cesar Villarreal Ramos, Julián García Valdez, Arnulfo Jasso Hernández y Pablo Calleros Escamilla.

PRIMER REMODELACIÓN EN EL 90

Como Asociación Civil continuaron buscando apoyos, ahora para remodelar el campo. Fue el 4 de abril de 1988, cuando se inauguró el Parque Xochipilli 1 y al terminar la ceremonia abordaron al entonces gobernador Mendoza Berrueto, Gerardo Benavides Luna y Amparo Pape de Benavides (+).

Después de un análisis, se autorizó la remodelación en forma como es la compactación del campo, colocación de arcilla, cuarto de baños, medias gradas, techo y malla. Por si fuera poco, por esta petición se apoyó al resto de los campos de la Liga Ribereña.

Para inicios de 1990, pasó de ser un llano al Parque de la colonia Aguilar. Durante varios años, el grupo de padres de familia hicieron varias actividades y terminaron de construir los baños, así como remodelaciones generales.

Durante este proceso, Piratas desapareció y se convirtieron en Cachorros, y fue hasta el 95 cuando nacieron los Sultanes de la Aguilar.

INSTALAN ALUMBRADO

A finales de la década 90´s, el entonces alcalde Harold Hal Pape Felán los apoyo con la instalación de las torres del alumbrado, y quedó pendiente la instalación de luminarias y contrato con CFE.

Este tema, se retomó hasta el 2004 cuando Jorge Williamson fue presidente. En primera instancia, se adecuó con las farolas y se hizo el contrato de luz a nombre de Javier Esquivel y la directiva del club costeó por varios meses el costo, sin embargo, un año más tarde el municipio absorbió los gastos.

LLEVA SU NOMBRE EN SU HONOR

El Parque como actualmente se conoce se construyó en el mandato del Profesor Humberto Moreira, quien colocó las gradas estructurales, subieron la cerca, la malla, mejoraron las torres de luz y pintura general.

En ese entonces, fue el mejor parque infantil de Monclova que benefició de manera directa a 80 familias, así como al resto de la Liga Ribereña.

Para el primero de marzo del 2009, el gobierno municipal le hizo un homenaje a Javier Esquivel y colocó su nombre al Parque, por su larga trayectoria como promotor de beisbol.

En la actual administración, comenzó la remodelación, que consiste en colocar pasto sintético, tinacos y pintura general.

  • “El Parque, es mi vida”

  • “El Parque, es mi vida”

  • “El Parque, es mi vida”

  • “El Parque, es mi vida”

  • “El Parque, es mi vida”

  • “El Parque, es mi vida”

  • “El Parque, es mi vida”

  • “El Parque, es mi vida”

  • “El Parque, es mi vida”

  • “El Parque, es mi vida”
  • “El Parque, es mi vida”
  • “El Parque, es mi vida”
  • “El Parque, es mi vida”
  • “El Parque, es mi vida”
  • “El Parque, es mi vida”
  • “El Parque, es mi vida”
  • “El Parque, es mi vida”
  • “El Parque, es mi vida”
Artículos Relacionados