Contactanos

Nación

Nombramiento del hermano de AMLO no es nepotismo, dice gobernador de Tabasco

Por Agencia - 03 enero, 2019 - 05:26 p.m.
Nombramiento del hermano de AMLO no es nepotismo, dice gobernador de TabascoFoto: La Jornada

Villahermosa. El gobernador Adán Augusto López Hernández advirtió que en su gobierno no habrá impunidad para nadie y aseguró que terminará con los actos de corrupción, particularmente en el sector salud, al tiempo de rechazar que en el caso de José Ramiro López Obrador, hermano del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se haya cometido un acto de nepotismo.

TE PUEDE INTERESAR... Hacer públicos bienes o se van del gobierno: López Obrador

Tabasco es una entidad autónoma por lo que refutó que exista nepotismo con la designación del familiar del mandatario federal, a quien nombró subsecretario de Asuntos Fronterizos, Migrantes y Derechos Humanos, explicó el mandatario estatal.

De esta manera el gobernador salió al paso de las críticas que generó el nombramiento de José Ramiro, quien ha ocupado la dirigencia estatal del PRD, y fue presidente municipal de Macuspana.

La incorporación al gabinete de José Ramiro lo platicó con el secretario de Gobierno Rosendo Medina Filigrana, porque de haberlo consultado con el presidente tal vez no hubiera aceptado, y mencionó que le otorgó ese cargo por su buena relación con organizaciones civiles dedicadas a la defensa de los derechos humanos y protección al migrante, mencionó.

Luego de asumir la gubernatura el pasado 31 de diciembre, este día López Hernández ofreció su primera entrevista como gobernador en el programa de radio Telereportaje, el de mayor audiencia en el estado.

Desde ahí abordó diversos temas relacionados con lo que pretende como gobernador. Hizo énfasis en lo que ocurre en el sector salud, donde el anterior gobierno del perredista Arturo Núñez, dejó abandonados los hospitales públicos de Tabasco.

A partir del 4 de enero la dotación de medicamentos se hará en los hospitales para comenzar a recuperar la operatividad del sistema de salud, comentó.

Esa dependencia “era un gran negocio, un botín para proveedores, para políticos y trabajadores del sector salud, donde hay intereses creados”, y explicó que hay hasta periodistas metidos en la venta de medicina, pero prometió acabar con esas prácticas.

El que quiera ser proveedor se tiene que apuntar en el padrón de proveedores y participar en las licitaciones. También acusó que hay doctores que tienen hasta dos plazas y no las trabajan ellos, porque se las dan a otras personas para que lo haga.

En el Seguro Popular, que desaparecerá para incorporarse al Plan Nacional de Salud, dijo que aquí en Tabasco “hacían transa” hasta con los precios de las computadoras.

Artículos Relacionados