Contactanos
Coahuila

Acuerdo comercial México-EEUU: clave para reactivar pedidos industriales

La reactivación económica depende de la resolución del acuerdo comercial entre ambos países.

Por Gerardo Martínez - 24 octubre, 2025 - 08:47 p.m.
Acuerdo comercial México-EEUU: clave para reactivar pedidos industriales

El presidente del Consejo Administrativo de Grupo Industrial Monclova (GIMSA), Gerardo Benavides Pape, prevé una recuperación económica en los próximos meses, una vez que se definan las reglas de aranceles, lo que permitirá restablecer la confianza de los mercados y reactivar los pedidos industriales.

Entrevistado en torno al panorama en el sector industrial para los próximos meses, así como el tema del empleo, el empresario señaló que comienza a ver una reactivación en la región y esta se fortalecerá una vez que se establezca el acuerdo comercial entre México y Estados Unidos.

Señaló que lo peor para los empresarios es la incertidumbre, un tema que se ha mantenido en el último año, pero que la economía se tiene que reactivar y esto comienza a darse poco a poco.

"El problema no es fabricar o surtir los equipos; el problema es que con la incertidumbre nadie quiere hacer un pedido que se entregará en 60 días, porque no saben qué va a pasar en enero o febrero, por lo que lugar de colocar diez pedidos, el cliente americano coloca tres, no porque no los necesite, sino por la incertidumbre".

El Presidente del Consejo Administrativo de GIMSA indicó que al demanda de productos y la producción continuará, ya que Estados Unidos requiere de los equipos que se fabrican en México, únicamente esperan que exista mayor certeza.

La definición de las reglas comerciales serán claves para que las empresas locales puedan reactivar su producción y eventualmente recontratar al personal que fue despedido durante los últimos meses por la baja en la demanda.

"Yo creo que el piso ya se tocó, cuando esto se aclare, la curva de la producción va a subir rápido, porque la economía de Estados Unidos es muy sólida; tiene una inflación controlada y un mercado laboral fuerte", afirmó.

Gerardo Benavides consideró que el tratado comercial debe actualizarse a las condiciones actuales, porque el acuerdo que se firmó en 2019 ya no responden a la realidad productiva de ambos países.

Benavides Pape estimó que actualmente entre 12 mil y 15 mil personas en Monclova y la región enfrentan una situación de desempleo derivada de la contracción industrial y la crisis de Altos Hornos de México (AHMSA), aunque confió en que la reactivación llegue una vez que se elimine la incertidumbre comercial.

Únete a nuestro canalArtículos Relacionados