En medio del avance del procedimiento de Altos Hornos de México, representantes de la iniciativa privada en la región Centro alertan ante el riesgo que algunos grupos interesados en adquirir la empresa, actúen como "prestanombres" del empresario Alonso Ancira, que podría derivar en maniobras para eludir obligaciones.
Humberto Prado, presidente de la CMIC en Monclova, advirtió que las autoridades deben revisar con rigor el origen y los vínculos de cualquier compañía que participe en la eventual subasta, incluyendo a Lance Internacional, grupos que recientemente fue reconocido por el Juzgado como interesado legítimo.
"Todo puede ser, con todos los movimientos que ha hecho este señor Ancira, todo puede pasar, yo la verdad no los conozco (Lance Internacional) ni a los demás, por lo que todo podría pasar".
El presidente de la Cámara de la Industria de la Construcción señaló que ante el panorama que enfrenta la empresa, dijo que una de las posibilidades es que PEMEX tome el control de Altos Hornos, por el adeudo que se mantiene con ellos, sobre todo por el tema de la planta de Agronitrogenados. Insistió en que no descarta que existan terceros que puedan actuar como intermediarios para Ancira, por lo que llamó tanto a la jueza, como a las autoridades para que investiguen a los posibles compradores y eviten que incurran en esta práctica.
"Ahí ya le toca a la jueza y a la presidenta y a todos los que intervienen en el juicio, que se investigue bien y que hagan lo que tengan que hacer, por lo pronto, que blinden el proceso, aunque reconoció que como subasta, se venderá al mejor postor. La inquietud surge mientras que el Juzgado de Concursos Mercantiles analiza autorizar la subasta solicitada desde septiembre, con lo que se definirá el futuro de la acerera y el pago a miles de trabajadores afectados por la paralización de la planta.