Contactanos
Coahuila

PRONNIF lanza campaña: ¡Buscamos familia! para adopción de niños

La campaña busca sensibilizar sobre la adopción de menores en el sistema.

Por Gerardo Martínez - 19 noviembre, 2025 - 07:41 p.m.
PRONNIF lanza campaña: ¡Buscamos familia! para adopción de niños

La Procuraduría para Niños, Niñas y la Familia lanzó la campaña "¡Buscamos Familia!", iniciativa con la que busca sensibilizar a la población sobre la adopción y promover que más menores que se encuentran dentro del sistema, tengan la oportunidad de integrarse a un hogar definitivo.

¿Qué busca la campaña?

Martha Herrera Ramírez, subprocuradora de PRONNIF, explicó que la estrategia pretende eliminar los mitos que surgen alrededor del proceso de adopción y acercar la información a quienes tienen la inquietud de convertirse en padres por esta vía. "Las posibilidades siempre están abiertas, esta campaña de difusión tiene como principal objetivo sensibilizar a la ciudadanía a la realidad en torno a los niños institucionalizados", indicó.

Señaló que uno de los errores más frecuentes es creer que la adopción consiste en elegir bebés, cuando la mayoría de los menores disponibles para adopción son niños de entre 5 y 10 años de edad. Detalló que los procesos jurídicos y psicológicos que atraviesan los menores antes de quedar listos para una adopción suelen extenderse por años. "Aunque un niño ingrese muy pequeño a una casa hogar, los tiempos legales hacen que, para cuando queda liberado, usualmente tenga ya 3 o más años, por lo que la realidad es que los niños que están aptos para adopción son mayores".

 

La subprocuradora destacó que, aunque muchas familias buscan bebés, la campaña busca motivarlas a abrir su rango de edad, en donde destacó que la adopción es un acto de amor muy grande para el cual no debería haber edad. Sobre la situación en la Región Centro, Herrera informó que en lo que va del año se han concretado entre 10 y 11 adopciones, cifra que refleja un crecimiento en el interés de las familias. Resaltó además casos de éxito en los que se ha logrado la adopción de grupos de hermanos o de niños con condiciones específicas, como trastornos de atención.

Externó que la prioridad de PRONNIF es evitar que los menores duren mucho tiempo en los Centros de Asistencia Social, ya que el desarrollo emocional y social de los menores ocurre de manera óptima dentro de un núcleo familiar. Recordó que quienes no son adoptados permanecen en centros de asistencia social hasta los 18 años, con múltiples riesgos al egresar sin un proyecto de vida sólido.

Únete a nuestro canalArtículos Relacionados